domingo, 31 de agosto de 2008

Bifo

ENTREVISTA AL INVESTIGADOR ITALIANO FRANCO “BIFO” BERARDI

ENTREVISTA AL INVESTIGADOR ITALIANO FRANCO “BIFO” BERARDI

“Nos preparan para entender sólo los signos del poder”

Pionero de las radios comunitarias y militante de una vía comunicacional alternativa, sostiene respecto del Estado: “No puede solucionar por sí mismo muchas asimetrías, pero puede favorecer (o no) el contacto entre las bases y puede impedir (o no) que crezcan poderes”.


Por Facundo García

Una fábrica de infelicidad. Así ha definido Franco “Bifo” Berardi al capitalismo del siglo XXI. Ojo: amargos siembre hubo. Pero basta tomar cualquier transporte público o encender la TV para comprobar que vivimos una época que acerca cada vez más los glúteos y las caras, al menos en lo que a expresividad se refiere. Contra eso, contra la mala onda y el aislamiento, escribe este italiano que da clases en Bologna y que a pesar de hablar babélicamente sabe enfatizar el “vos” cuando se cruza a un argentino. Ante el inminente debate sobre el reemplazo de la Ley de Radiodifusión de la dictadura, PáginaI12 consultó al investigador y pionero de las radios comunitarias acerca de los lineamientos que, según él, debería respetar la nueva normativa argentina si pretende ser democrática.

–En Argentina no hay conciencia popular sobre lo importantes que son las regulaciones ligadas con la comunicación. ¿Cómo limita esto la construcción de un nuevo modelo?

–Hay que tener muy claro que una norma es una herramienta, pero la verdadera democratización de las comunicaciones es una apuesta mucho más amplia. Lo más importante es la conciencia y la capacidad de que sea capaz de vehiculizar la propia sociedad a la hora de exigir e inventar formas de relacionarse útiles para ella misma. Dicho esto, para conocer dónde debería hacer énfasis la ley habría que distinguir cuáles son los actores principales, que en este caso son los trabajadores de la comunicación, la sociedad civil con sus activistas, la economía –las iniciativas privadas– y evidentemente también el Estado. La primera pregunta que hay que hacer frente a las propuestas es qué espacio y qué tipo de relaciones se plantean para esas partes. Eso articulará en buena medida el grado de democracia posible bajo la nueva legislación.

Breve interrupción lírica. Escribió el poeta Alejandro Romay, en su libro Soliloquio (2004): “Era yo un barco joven/Un marinero/De líneas dinámicas (...) que encalló un día/Por falta de mantenimiento”. Podría pensarse que esta mezcla de artista (ejem...) y empresario del espectáculo es única en el mundo, pero el mismo día en que Bifo conversaba desde su recóndito teléfono boloñés, Silvio Berlusconi anunció que iba a editar un disco de canciones románticas escritas por él mismo. De todas formas, lo más siniestro de la situación italiana –y de la argentina– no es el contacto que mantienen los magnates de la comunicación con las musas, sino el que concretan con las masas. “Si hablamos de leyes y regulaciones, el presente italiano es muy interesante, en el sentido negativo –ironiza el entrevistado–. Aquí la energía económica de Berlusconi ha sido favorecida de todas las maneras, y esto ha creado una situación de conformismo generalizado. Es verdad que el Estado no puede solucionar por sí mismo muchas asimetrías, pero lo que aprendimos es que puede favorecer (o no) el contacto entre las bases y puede impedir (o no) que crezcan poderes como el que ha construido aquí la derecha.”

–Usted ha dicho que más que sumar voces, de lo que se trata en este momento es de dar espacios para poder escuchar con tranquilidad. Ofrecer tiempos para librarse de la saturación de mensajes...

–Efectivamente. Eso excede el tema de una ley y pasa a ser un objetivo social a largo plazo. Es un problema que involucra un replanteo de la política del trabajo, el tiempo libre, el enfoque que se le da a la educación, etc. No obstante, en Argentina ustedes tienen experiencias increíbles que pueden servir de guía. La escuela Creciendo Juntos, de Moreno, sin ir más lejos, es una cooperativa de padres y docentes en la que yo he visto cómo se propone otra relación entre la vida del barrio y la escuela y entre el estudio y la recreación...

– ...¿Y cómo es eso de que “el capitalismo es una fábrica de infelicidad”?

–Pasa que en la actualidad, el ciclo de producción mediática del pánico produce una política de la agresión y el temor, que a su vez se retroalimentan. Vuelvo a lo que nos pasa aquí en Italia. Hoy, mis compatriotas se creen que son ricos, y como todos los pobres que consiguieron un billete, tienen un miedo terrible a que alguien venga a quitarles lo conseguido. ¿Qué hacen los políticos, la tele y las radios? En lugar de favorecer una relación tranquila y de diálogo con los inmigrantes –de los cuales tenemos necesidad económica–, tanto la izquierda como la derecha se han esforzado para incrementar la xenofobia. “Seguridad”, “control inmigratorio”: palabras como ésa han colonizado la política en casi todos los espectros. Motorizadas, justamente, por el pánico. La última gran idea del gobierno ha sido sacar el ejército a las calles. Tres mil tipos de verde ahí afuera no cambian nada. Sin embargo, sí dan una percepción. Son un mensaje: “Hay soldados en la calle, la situación debe ser terriblemente grave”.

Berardi cree que hay que empezar a decodificar esos discursos tramposos y proteger los ámbitos de “comunicación espontánea no oficial” porque pueden ser “cantera de críticas inteligentes y flujos de información alternativos”. “Los medios comunitarios –estima– son una forma indispensable para garantizar que sectores distintos se relacionen en paz, sin ser utilizados por intereses particulares.”

–Usted se ha interesado por las formas de expresión “independientes”. ¿Hay alguna manera en que una normativa oficial proteja la presencia de estas “estéticas autónomas”?

–No pueden ser objeto de una “promoción” legislativa directa, precisamente porque son independientes. En cambio, los espacios en los que tienden a emerger sí pueden ser protegidos. ¿Y qué es, después de todo, una “estética autónoma”? Significa una reactivación de la sensibilidad. Esto es muy importante, porque la sensibilidad es la capacidad de entender lo que los otros son y tal vez no pueden decir, o no estamos preparados para entender con palabras. Es algo que trasciende lo dicho. Cuando lo que se muestra es todo igual, comercial y homogeneizado, el organismo social se insensibiliza. Y ahí nos volvemos gente que sólo es capaz de entender conceptos como la inflación, los spots publicitarios: únicamente los signos del dinero y el poder. Como resultado, una porción mayor de la vida social se va confinando a un rincón en sombras, que produce temor. Una estética con conciencia histórica es un ejercicio de rescate de lo que no puede verse. Y hay que luchar por que se alienten los ámbitos donde crecen esos intentos.

–Teniendo en cuenta que una ley está hecha para durar unos cuantos años y que las tecnologías abren un panorama no previsible, ¿en función de qué sujeto histórico habría que pensar los proyectos a futuro?

–Yo creo que cuando nos movilizamos para democratizar espacios, para que nuestras acciones sean más fuertes siempre tenemos que tener en mente a la generación que no es aún visible en el territorio de la política. Me refiero a estos adolescentes que estamos dejando enterrar bajo una montaña de basura publicitaria, lingüística y emocional. Hay demasiados mensajes volando por ahí como para que alguien pueda procesarlos racionalmente, y menos si está en plena formación. Es indispensable pensar sobre todo en ellos.

–Mmm... complicado decirle a un adolescente que se desenchufe de la compu...

–Quizá. Ahora bien: una ley puede desestimular la soledad. Por ejemplo, favoreciendo explícitamente las formas de vincularse que no vienen impuestas por los demás sino por la vida cotidiana de los propios jóvenes. Ahí el Estado y la ley tienen un instrumento muy fuerte a través de la escuela. Los colegios necesitan más que nunca ser espacios de interacción social, de experimentación y de autoeducación. El gran peligro es que toda esta maquinaria infinita de voces nos gane de mano y que las nuevas generaciones queden anuladas por no haber podido producir sus propias formas de expresarse.

sábado, 30 de agosto de 2008

Luz verde a la minería en La Rioja

Luz verde a la minería en La Rioja

El gobernador dejó sin efecto una ley que prohibía la minería a cielo abierto. Las asambleas ciudadanas declararon el estado de movilización. Las empresas del sector festejaron la vía libre.

Por Darío Aranda

“El verdadero tesoro del cerro Famatina es el agua. Estamos en contra de que nos contaminen la tierra y el agua. Estamos en defensa de la vida”, afirmó el 29 de agosto de 2006 el entonces vicegobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera. La crónica periodística lo muestra rodeado de alumnos y con una pancarta contundente: “No a la minería”. Herrera se había transformado en opositor al gobernador de entonces, Angel Maza –que fomentaba la minería en la provincia–, aprovechaba la movilización ambiental de los departamentos afectados y se mostraba como un ambientalista a ultranza. Seis meses después, impulsó la destitución de Maza y prohibió la minería a gran escala. Sólo dos años después, Beder Herrera –ahora como gobernador– vetó la ley que prohibía la minería, se reunió con funcionarios nacionales para impulsar la extracción de minerales y recibió elogios de empresarios del sector. La compañía canadiense Barrick Gold, líder mundial en minería, ya tiene permiso de exploración en el cerro Famatina, el mismo que Beder Herrera prometía proteger.

El valle de Famatina está ubicado a 230 kilómetros de la capital riojana, al norte provincial. Región turística y productiva, con viñedos, olivos, nogales y frutales, es una cadena montañosa con una altura máxima de 6250 metros, que atraviesa cinco departamentos. En esas mismas montañas, de donde bajan los ríos que proveen de agua a toda la región, Barrick Gold comenzó un proceso de exploración en 2006 con el fin de extraer oro, cobre y plata.

Para la obtención de este tipo de mineral se utiliza, por rentabilidad, un sistema de extracción llamado “a cielo abierto”. Se trata de continuas y enormes explosiones de rocas, millones de litros de agua y sopas ácidas (muchas veces con una sustancia contaminante como el cianuro) que producen un cóctel acusado de contaminar aire, suelo y napas subterráneas. Cuando a fines de 2006 los vecinos de Chilecito y Famatina comenzaron a observar las camionetas de Barrick, comenzó la organización, con movilizaciones y cortes de ruta.

Beder Herrera aprovechó la embestida contra el gobernador Maza y, desde la Legislatura que comandaba, apuntó a su (ex) socio político y compañero de fórmula. Lo sindicó como culpable de la avanzada minera, denunció negociados entre el gobierno provincial y Barrick, y sancionó tres leyes (reclamadas por las asambleas, pero con un contenido más suave) con mayoría propia en el recinto: la prohibición de explotación minera a cielo abierto con uso de cianuro o cualquier otra sustancia contaminante (Ley 8137), la convocatoria a consulta popular vinculante para el 29 de julio de 2007 en los departamentos de Chilecito y Famatina sobre la explotación minera (8138) y la creación de una comisión investigadora que indague los pormenores del contrato que une a Barrick y la provincia (8139). Aprobadas el 8 de marzo de 2007, fueron la antesala de la destitución del gobernador Maza, y posterior asunción de Herrera.

La desconfianza hacia la novedosa conciencia ambiental de la dirigencia política riojana comenzó a justificarse a poco de andar el gobierno. En noviembre de 2007, Beder Herrera se sinceró ante la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Adelantó que su gobierno acompañaba el desarrollo minero y que en su provincia no habría prohibición para la actividad. El 8 de agosto último cumplió su palabra. Con mayoría en la Cámara, derogó dos de las tres leyes (prohibición minera y consulta popular vinculante).

“Imaginábamos que sucedería esto. Nunca se creyó en el discurso de los políticos. Nunca tuvieron en cuenta nuestras propuestas de ley”, explicó Marcela Crabbe, de la Asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito. Afirmó que redoblarán la movilización vecinal, recordó que está en juego el agua de la región (según estudios de la organización, el río que baja del cerro tiene un caudal de 476 litros por segundo, mientras un proyecto minero necesitaría mil litros por segundo) y responsabilizó a los gobiernos (municipal, provincial y nacional) por las intimidaciones, atentados y judicialización que sufren a diario.

El gobernador Beder Herrera no habló sobre el tema, pero también se mostró activo. Seis días después de la anulación de las leyes firmó un convenio que permite la prospección y exploración minera en distintas zonas de La Rioja, entre ellas el cordón del cerro Famatina.

miércoles, 27 de agosto de 2008

LA PRIMERA ENCUESTA SOBRE CREENCIAS MUESTRA QUE LA MAYORIA ES CREYENTE, PERO RECHAZA LOS PRECEPTOS ECLESIALES

LA PRIMERA ENCUESTA SOBRE CREENCIAS MUESTRA QUE LA MAYORIA ES CREYENTE, PERO RECHAZA LOS PRECEPTOS ECLESIALES

Los creyentes, esos cuentapropistas de la religión
La mayoría cree en Dios, pero pocos comparten los dictados religiosos. Un estudio del Conicet y cinco universidades sistematizó la relación de los argentinos con las religiones. Seis de cada diez practicantes son evangélicos. Los números de cada credo.


Por Mariana Carbajal

Nueve de cada diez argentinos cree en Dios, pero las tres cuartas partes concurren “poco o nunca” a los lugares de culto y prefiere rezar en su casa, sin intermediarios, y vivir la religión por su cuenta. Aunque el 76 por ciento de la población se declara católico (¡casi un cuarto no lo es!), una amplia mayoría rechaza los preceptos morales impuestos desde el Vaticano: más de seis de cada 10 está a favor de la despenalización del aborto en algunas circunstancias (violación, malformación fetal, peligro para la salud o vida de la madre); 9 de cada 10 quiere que el Gobierno promueva el uso de preservativos para prevenir la infección del VIH; 9 de cada 10 está “muy de acuerdo” con que se brinde educación sexual en los colegios y 8 de cada 10 con que se hable en las aulas de “todos” los anticonceptivos. La mayoría también piensa que una persona puede usar algún método contraceptivo y seguir siendo “un buen creyente” y considera como “una experiencia positiva” las relaciones prematrimoniales. La sociedad argentina al mismo tiempo le exige a la Iglesia Católica un mayor compromiso con los pobres y con la defensa de los derechos humanos. El estudio le pone números además al avance evangélico en el país: del 24 por ciento de la población que se declara practicante de una religión, el 60 por ciento pertenece a ese credo. Casi un tercio de la población alguna vez fue a un curandero. Los datos surgen de la Primera Encuesta sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina, realizada en el país a través de un trabajo articulado entre cuatro universidades nacionales.

Los resultados del estudio se presentaron ayer en la Cancillería por el equipo de investigación que dirigió Fortunato Mallimaci desde el Area Sociedad, Cultura y Religión, del Ceil-Piette del Conicet. “Me impresiona la cantidad de gente que se declara indiferente a la religión”, comentó el investigador a Páginai12 (ver aparte). El relevamiento, realizado entre 2403 personas mayores de 18 años a nivel nacional, encontró que el 76 por ciento de la población del país se define como católico, el 9 por ciento como evangélico y un 11,3 por ciento manifiesta ser ateo, agnóstico o no tener ninguna religión: el resto se divide entre el 1,2 por ciento de Testigos de Jehová, el 0,9 por ciento, mormones y el 1,2 por ciento, otras religiones.

Es la primera vez que se hace una encuesta de este alcance para indagar sobre las adscripciones, creencias y prácticas religiosas en Argentina. El trabajo se realizó con el apoyo de las universidades nacionales de Buenos Aires, Santiago del Estero, Cuyo y Rosario. Las preguntas fueron formuladas entre enero y febrero de 2008.

Nueve de cada 10 encuestados se describieron como creyentes. “Prevalece una cultura cristiana de largo espesor histórico que se expresa en las principales creencias de los argentinos”, señala el estudio. El ranking de creencias lo encabeza Jesucristo, con un 91 por ciento de adhesiones, lo sigue el Espíritu Santo (84,4 por ciento), la Virgen (80 por ciento), los ángeles (78 por ciento), los santos (76 por ciento), la energía (64,5 por ciento) y, por último, los curanderos (39 por ciento).

La región del país más católica es el NOA: ahí, 9 de cada 10 encuestados dijeron ser católicos. En el Area Metropolitana vive la mayor cantidad de “indiferentes” a la religión: así se definió casi el 20 por ciento de los entrevistados. Más de la mitad de quienes actualmente son evangélicos afirman no haber cambiado de religión a lo largo de su vida: siempre fueron evangélicos. La mayoría de los conversos asegura haber adherido anteriormente al catolicismo en un 62,5 por ciento y al evangelismo, en un 25,5 por ciento.

El bautismo es el rito de ingreso mayoritariamente practicado. Está bautizado el 95 por ciento de la población: en el NOA ese porcentaje trepa un poco más aún, hasta casi el 99 por ciento. Pero la tasa de matrimonio religioso es “significativamente” menor. Ante la pregunta: ¿Se casará o se casó por iglesia o templo?, un 23 por ciento respondió negativamente (en el sur del país, ese porcentaje aumenta al 45 por ciento).

La amplia mayoría –7 de cada 10– es partidaria de que sus hijos elijan su propia religión.

La relación con Dios es sin intermediarios. “Estamos frente a complejos procesos de desinstitucionalización religiosa y de individuación de las creencias”, apunta la investigación. Seis de cada 10 prefiere el vínculo por su propia cuenta. Apenas poco más de dos de cada 10 lo hace a través de una institución eclesial (27 por ciento de las mujeres y 18 por ciento de los varones). Tres cuartas partes de la población afirma concurrir “poco o nunca” a los lugares de culto. Sin embargo, hay un casi un cuarto de los argentinos mayores de 18 años que “participa muy frecuentemente de las ceremonias de culto” y entre ellos se destacan los evangélicos. El 60 por ciento de ellos concurre con asiduidad a los templos (ver aparte).

La mayoría de los argentinos rechaza la moral sexual que prescribe la Iglesia Católica. Es significativo que el 64 por ciento de la población encuestada (y casi el 70 por ciento de los católicos) cree que el aborto debe estar permitido en algunas circunstancias, como cuando está en peligro la salud o la vida de la mujer, cuando el embarazo es producto de una violación (a cualquier mujer y no solo a aquella que sufre una discapacidad mental), o si el feto tiene una malformación. El primer supuesto está contemplado en el inciso 1º del artículo 86 del Código Penal (aborto terapéutico), pero los otros dos son materia de controversia jurídica y para despejarla hay diversos proyectos en el Congreso que plantean la despenalización del aborto en esos casos, pero nunca ha prosperado su discusión parlamentaria por presión de la jerarquía católica sobre legisladores y el propio temor que tiene la mayoría de los políticos a impulsar el debate sobre el tema. A ese 64 por ciento debe sumarse el 14 que considera que una mujer siempre tiene derecho al aborto.

Otros hallazgos de la encuesta:

- Más de 9 de cada 10 encuestados están “muy de acuerdo” con que se brinde educación sexual en los colegios y 8 de cada 10 avalan que se les hable de “todos” los métodos anticonceptivos a los alumnos en las aulas.

- Nueve de cada diez creen que el Gobierno debe promover el uso del preservativo para prevenir la infección del VIH.

- Ocho de cada diez piensan que una persona puede utilizar anticonceptivos y seguir siendo un buen creyente.

- Para más de la mitad, las relaciones sexuales antes del matrimonio son “una experiencia positiva”. Apenas el 18 por ciento está en desacuerdo con esa afirmación.

- Casi el 60 por ciento piensa que a los curas se les debería dejar formar una familia.

El estudio, financiado por la Agencia Nacional de Promoción de Ciencia y Tecnología, encontró que persisten fuertes prejuicios en relación a la homosexualidad: un 31 por ciento cree –erróneamente– que es una enfermedad. Por otra parte, hay todavía resistencias al sacerdocio femenino: sólo el 42 por ciento “está muy de acuerdo” con esa opción, un 18 por ciento “algo de acuerdo” y en contra, el 27 por ciento.

lunes, 25 de agosto de 2008

Mujeres sin representación

Mujeres sin representación

La diputada bonaerense del Frente para la Victoria Laura Berardo renunció como vicepresidenta del Consejo Provincial de las Mujeres porque el gobernador Daniel Scioli no impulsa políticas de género y atiende en demasía al obispo platense.

Por Mariana Carbajal

Una funcionaria bonaerense renunció a un organismo provincial por sus diferencias con las políticas de género del gobernador Daniel Scioli. El portazo lo dio la diputada del Frente para la Victoria Laura Berardo, que presentó su renuncia como vicepresidenta del Consejo Provincial de las Mujeres. “El Ejecutivo provincial, el gobernador Scioli y las autoridades que lo acompañan escuchan más las opiniones y posiciones del obispo de La Plata, monseñor Aguer, en el tema de políticas públicas sobre derechos de las mujeres que a las miles de mujeres que nos organizamos en el Consejo Provincial de las Mujeres”, denunció Berardo.

Berardo fue designada como vicepresidenta del organismo por un decreto del ex gobernador Felipe Solá que, según aclaró, continuaba vigente. “No estamos de acuerdo con la política de género del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, representado por el gobernador, que tiene en el lugar 19 a la primera mujer en la lista de sus congresales”, señaló la diputada, al anunciar a las organizaciones de mujeres de la provincia –a través de una carta–, su decisión de alejarse del Consejo.

Los desencuentros entre Berardo y otras diputadas kirchneristas con el gobierno provincial se sucedieron desde la asunción de Scioli. Uno de los cortocircuitos más sonados se produjo alrededor de un proyecto de ley que impulsaban las legisladoras en la Cámara de Diputados y que planteaba la realización de una campaña de difusión de la Ley Nacional de Ligadura de Trompas y Vasectomía, aprobada en 2006, en el ámbito de la provincia. Berardo pidió el tratamiento de la iniciativa sobre tablas. La casualidad quiso que ese mismo día, el 16 de abril, Scioli recibiera a la plana mayor de la jerarquía católica, encabezada por monseñor Héctor Aguer: según trascendió, entre los planteos que le hicieron los obispos figuró que se frenara la aprobación de la campaña sobre anticoncepción quirúrgica. “Y el tratamiento del proyecto se trabó en Diputados”, apuntó Berardo en diálogo con PáginaI12.

El Consejo Provincial de las Mujeres se creó por decreto en 2007. Un año antes Berardo, con la firma de otros dos diputados, había presentado un proyecto de ley que lo creaba. La iniciativa obtuvo media sanción de Diputados a fines de 2007 y ahora está en el Senado. Desde ese organismo, se impulsó en la Legislatura bonaerense una serie de proyectos vinculados con los derechos de las mujeres, entre ellos, una ley para que las mujeres condenadas con hijos pequeños pudieran cumplir la pena con arresto domiciliario, la difusión de la nueva ley contra la trata de personas y la normativa que legalizó la ligadura tubaria y la vasectomía en todo el país. “Hasta el día de la renuncia intentamos plantearle al Ejecutivo cómo darles continuidad a esas políticas, pero no obtuvimos respuestas”, señaló Berardo, proveniente de la organización Barrios de Pie, Movimiento Libres del Sur, y actual presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara baja provincial.

La presidenta del Consejo Provincial de las Mujeres era Claudia Bernazza, que dejó el cargo en diciembre cuando asumió como diputada nacional. “El año pasado logramos votar en la Legislatura un pequeño presupuesto de 2 millones de pesos y 20 cargos para fortalecer el organismo. No sabemos a dónde fue ese dinero. Me voy porque no quiero ser cómplice de una falta de política de género. El programa de salud sexual y reproductiva se sigue debilitando, todavía faltan anticonceptivos y la provincia no reaccionó para cubrir ese problema. Habíamos armado una mesa interministerial para abordar la problemática de la violencia de género, pero se desmanteló. Hay un nivel de retroceso e indiferencia que no permite hacer avances. Las mujeres de la provincia de Buenos Aires no estamos dispuestas a retroceder ni un paso en todas las conquistas de nuestros derechos”, objetó la diputada.

PáginaI12 intentó conocer la posición del gobierno de Scioli sobre el futuro del Consejo Provincial de las Mujeres, pero no obtuvo respuesta.

domingo, 24 de agosto de 2008

Un texto fascista se lee en las escuelas

Un texto fascista se lee en las escuelas

Tres poesías de Héctor Kalamicoy se publicaron en un libro de autores patagónicos para promover la lectura en la provincia. Su lenguaje y contenido provocó la reacción de autoridades, cuando ya se habían impreso más de 150 mil ejemplares.

24.08.2008 Kalamicoy. Tiene un blog bastante visitado. Dice estar sorprendido por la polémica y asegura que los chicos se divierten con lo que escribe.

“Matemos al chofer” se llama el poema y dice: “Pensaba que iba a llegar un contenedor como un gran tupper con mil chinos podridos y remuertos adentro. Ahora el colectivo monopoliza y mete mil de nosotros dentro y el chofer puto aborto puto pasivo puto pendejo puto colaborador grita: ¡No hay cambio! ¡Atrás hay espacio! (...) Matemos al chofer y a los milicos que viajan sin pagar y ocupan asientos; después vayamos por el dueño de la empresa y colguémoslo también como a Mussolini, pero de las bolas!”. Ese texto y otros dos de similar tenor forman parte de un libro editado por el Ministerio de Educación de la Nación que se distribuyó en escuelas de Neuquén con un doble propósito: promover la lectura y divulgar entre chicos textos de autores locales.

Su autor es Héctor Kalamicoy, un poeta de 30 años, nacido en Bahía Blanca, profesor de literatura y que trabaja de corrector en el diario La Mañana. En “Introducción a un feo lugar”, escribió: “Neuquén, puto lugar seco en crecimiento con ese cristote de madera y esa impresentable banderota que veo cada vez que cruzo el puente en colectivo y Neuquén de los humos de las tomas y de los saqueos”.

Kalamicoy logró integrar la colección “Escribiendo en la Patagonia”, al ser uno de los diez ganadores del concurso organizado por la delegación neuquina de la Sociedad de Escritoras y Escritores Argentinos. Sus poemas generaron la ira de legisladores y educadores que aseguran que la obra es “xenófoba e incita a la violencia”: reclamaron que fuera retirada de las escuelas. Para entonces ya se habían impreso 155 mil ejemplares. La presentación se realizó el 3 de abril en el marco del Plan de Reparación de la Cultura Escrita para la Patagonia Norte. En ese momento, el ministro de Gobierno, Educación y Cultura neuquino, Jorge Tobares, dijo que el plan implicaba “un momento de intercambio, de intimidad a un texto que nos dice siempre algo, que nos ayuda a aprender y crecer”.

Los versos de Kalamicoy comenzaron a recorrer bibliotecas y pasillos de las escuelas y los consejeros escolares pusieron el grito en el cielo. El Movimiento Popular Neuquino (MPN) firmó una nota dirigida a la presidenta de la Legislatura, Ana Pechen, para que la Cámara se expida sobre la distribución de los textos. La diputada provincial de Concertación Neuquina, Yenny Fonfach, dijo que el jueves se reunió la Comisión de Educación “y leímos algunos fragmentos del libro”. Llegaron a la conclusión de que “tiene contenidos bastante fuertes” y admitió que “queremos averiguar si efectivamente el libro se distribuyó en las escuelas cuando el plan era ser repartido en lugares no convencionales”.

La directora del Plan de Lectura, Margarita Eggers Lan, dijo que el Ministerio de Educación de la Nación sólo imprimió el libro del poeta ganador. “Se buscaba distribuir ejemplares gratuitos en lugares no convencionales (como las canchas) y no que fueran a parar a las escuelas. Nosotros simplemente editamos los textos y ayer me dijeron que fueron distribuidos sólo en San Martín de los Andes y que fue un error.”

“Lo mío es poesía satírica: no soy el Corsi de la literatura”

“Lo mío es poesía satírica y el problema que se generó me tomó en el aire. Soy una persona libre para inventar cosas, no creí que se iba a generar esto. Si comparás lo que yo escribo con lo que se ve en la televisión, yo soy un nene de pecho.”

“Hay un montón de cosas que circulan, como El baile del caño, y nadie dice nada, lo consideran un acto artístico y a mí me increpan por tres poemas.”

“No es que tenga un perfil psicológico de asesino serial, como dijeron, ni sea un matapolicías, como escribí en un poema. Lo único que hago es literatura: es como si a Jorge Luis Borges le hubieran dicho que apuñalaba gente por lo que escribía.”

“Me enteré por colegas que los chicos se sienten identificados o se matan de risa con mis poemas, como en el caso del texto dedicado a qué mal que se viaja en colectivo, porque en esas palabras no hay nada de otro mundo. No soy el Corsi de la literatura.”

sábado, 23 de agosto de 2008

El peor ataque contra civiles en Afganistán

El peor ataque contra civiles en Afganistán

Para las fuerzas aliadas se trató de un operativo militar contra objetivos talibán. El Ministerio del Interior afgano dijo que las bombas derrumbaron casas, que hubo una masacre de civiles. Pero justificó la acción de sus aliados llamándola “accidente involuntario”, por el cual pidió perdón.

Al menos 76 civiles, en su mayoría mujeres y niños, murieron ayer en un bombardeo de la coalición bajo mando estadounidense en Afganistán. Este fue el ataque más sangriento con víctimas civiles desde la caída del régimen talibán. El bombardeo se produjo en el pueblo de Aziz Abad, del área de Naw Abad, en el distrito heratí de Shindand, según informó el Ministerio del Interior afgano en un comunicado. La coalición estadounidense confirmó haber realizado una operación en la zona, pero, según señaló, sólo mató a 30 talibán. “No tengo información alguna sobre ninguna víctima civil”, señaló el teniente Nathan Perry, portavoz de la coalición al confirmar que, “según las informaciones” a su disposición, “cinco insurgentes fueron arrestados y 30 murieron”.

Por el contrario, según las informaciones del Ministerio del Interior afgano, “76 personas, todos civiles y la mayoría mujeres y niños, murieron como mártires durante la operación de las fuerzas de la coalición en el distrito de Shindand, en la provincia de Herat”. “El Ministerio del Interior siente mucho este accidente involuntario y envió una delegación de diez personas a la zona afectada para tener más detalles una vez terminada la investigación”, añadió la nota. Varias también resultaron heridas y se encuentran en estado crítico, según el ministerio.

Un responsable de la policía en el oeste de Afganistán, Akramuddin Yawer, dijo anteriormente que 15 casas fueron destruidas por el bombardeo y que 76 personas murieron, en su mayoría mujeres y niños, pero también algunos talibán. Durante la operación, las fuerzas hallaron un arsenal de fusiles AK-47 (Kalashnikov), más de 4000 municiones y material para fabricar explosivos que estaban en poder de los rebeldes, dijo el vocero de la coalición, el teniente Nathan Perry.

Por su parte, el Ministerio afgano de Defensa informó en un primer momento de la muerte de cinco civiles –tres mujeres y dos niños– y de 25 talibán en el ataque aéreo de la coalición. Entre las víctimas mortales figuraba un importante comandante talibán, el mulá Siddiq, afirmó el vocero del Ministerio de Defensa afgano, general Mohammad Zaher Azimi, según la cadena de noticias CNN. Por el momento no fue posible verificar ese balance por parte de fuentes independientes.

Las fuerzas internacionales en Afganistán son acusadas regularmente de causar la muerte de civiles en sus enfrentamientos con los talibán o en los ataques aéreos a las posiciones de los insurgentes. En los primeros cuatro meses de 2008, unos 200 civiles afganos murieron en acciones de las fuerzas internacionales, dijo en mayo un relator especial de la ONU, Philip Alston, en visita de inspección en Afganistán. Alston tachó de “inaceptable” que fuerzas internacionales y afganas “lleven a cabo peligrosos bombardeos que demasiado a menudo causan víctimas mortales sin que nadie asuma la responsabilidad por ellos”. En julio pasado, la Cruz Roja instó a las partes en conflicto a distinguir entre combatientes y civiles y proteger a estos últimos.

Cuatro soldados de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), liderada por la OTAN, murieron ayer debido a dos ataques en Afganistán. Tres de los fallecidos eran mujeres de nacionalidad canadiense, que trabajaban para la organización, que se dirigían a Kabul y que murieron a causa de un atentado con bomba en el camino. El conductor, Mohammad Aimal de 25 años, también murió, mientras su acompañante sobrevivió al atentado y está siendo tratado por heridas en la cabeza.

El cuarto militar de las tropas de coalición lideradas por Estados Unidos, cuya nacionalidad no ha sido revelada, perdió la vida al explotar una bomba en una carretera en el este de Afganistán. El país atraviesa uno de los períodos más violentos desde el derrocamiento de los talibán, a fines de 2001. Desde comienzos de año han muerto en Afganistán más de 180 soldados extranjeros.

domingo, 17 de agosto de 2008

ENTREVISTA A LA DOCUMENTALISTA ESTADOUNIDENSE VIRGINIA RETICKER

ENTREVISTA A LA DOCUMENTALISTA ESTADOUNIDENSE VIRGINIA RETICKER

Cristianas y musulmanas sean unidas
La cineasta habla de Ruega que el Diablo vuelva al Infierno, un film que refleja la lucha de un grupo de mujeres organizadas para luchar pacíficamente contra la guerra civil en Liberia.



Por Ana Bianco

En el marco de la Tercera Muestra de Cine de Derechos Humanos, se exhibe hoy en la Sala Leopoldo Lugones el film testimonial Ruega que el Diablo vuelva al Infierno, sobre un grupo de mujeres cristianas y musulmanas que en 1999 se unieron para luchar pacíficamente contra la guerra civil en Liberia (1999-2003). La persistente resistencia femenina tenía como objetivo salvaguardar a sus hijos, muchos de ellos “alimentados” con drogas y convertidos en carne de cañón, destinados a morir o a quedar mutilados, como muestra el film. Lo hacían a través de cánticos, remeras blancas y pancartas con la leyenda “Queremos Paz solamente”. La cámara las acompaña desde las primeras reuniones, cuando se congregaban frente al mercado de los peces, mientras rezaban a la vera de las rutas y en una protesta silenciosa a las puertas del Palacio Nacional, entre otras manifestaciones. Además incluye la conferencia por la paz en Ghana, en 2003, que da como resultado la convocatoria a elecciones presidenciales en 2005 con la victoria de Ellen Johnson Sirleaf, la primera presidenta de Liberia, y la salida del presidente Charles Taylor, con su eventual arresto por crímenes de lesa humanidad de la Corte Mundial en La Haya.

Ruego..., ganadora del premio al Mejor Documental en el último Festival de Cine de Tribeca, en Nueva York, fue producida por Abby Disney –sobrina nieta de Walt, fundador del emporio Disney–, que convocó a la realizadora Virginia Reticker, con experiencia en la producción y directora de documentales como In the Company of Women (2003), sobre el rol de las mujeres en el cine independiente, y de series para la televisión como Live Nude Girls Unite! (2000), sobre trabajadoras sexuales intentando organizarse sindicalmente. Desde EE.UU., la multipremiada directora, Virginia “Gini” Reticker, comparte con PáginaI12 su visión del film.

–Dado que las mujeres musulmanas y cristianas tenían los mismos intereses comunes, el fin de la guerra, ¿por qué hubo resistencia a trabajar en conjunto?

–A pesar de que no podíamos contar todo el proceso a lo largo del film, las mujeres que ocupan cargos de liderazgos en mezquitas y en iglesias se reunieron para encontrar una forma de lidiar contra la enemistad histórica que separa a los musulmanes de los cristianos en Liberia. Por tal motivo, convocaron a un taller durante tres días. El primer día las mujeres cristianas plantearon sus prejuicios sobre las musulmanas, el segundo día fue el turno de las musulmanas; en el tercero, las dos líderes más viejas de ambas comunidades religiosas, amigas de toda la vida, acordaron trabajar en conjunto por una meta común: la paz.

–¿Como surgió la organización de las mujeres?

–La táctica empleada por las mujeres de Liberia en su lucha contra la guerra no fue una confrontación solamente espontánea, ni tampoco una respuesta improvisada a los hechos políticos del momento. El movimiento está inspirado en las experiencias pacifistas de Mahatma Gandhi, Martin Luther King y de las palestinas-israelíes, conocidas como Las Mujeres de Negro, una organización creada en 1987. Las liberianas se nutrieron de esas experiencias, las recrearon y las hicieron propias.

–¿Cómo se vive hoy en Liberia ?

–Las condiciones de vida son infinitamente mucho mejores, pero la situación todavía sigue siendo muy difícil. Existe un 80 por ciento de desempleados, no hay agua corriente ni electricidad en todo el país, desde que la infraestructura fue destruida a comienzos de la guerra. Casi una generación entera no concurrió a la escuela en 15 años. Por otro lado, el país está “disfrutando” del período más largo de estabilidad y crecimiento económico en décadas.

–¿Cual es su próximo proyecto?

–Actualmente estoy desarrollando miniseries para programas de televisión no comercial sobre diversos conflictos vinculados con mujeres, por ejemplo el relato de historias de las argentinas que lucharon en los años ’70. Y con el objetivo de que las mujeres sean igualmente incluidas en la resolución de conflictos en todo el mundo.

* Ruega que el Diablo vuelva al Infierno se exhibe hoy a las 14.30, a $ 7 (estudiantes y jubilados a $ 4), en la Sala Lugones del Teatro San Martín, Corrientes 1530.

La culpa la tienen los niños gitanos

La culpa la tienen los niños gitanos


Por Osvaldo Bayer

Desde Bonn, Alemania

Si un novelista hubiera escrito en 1950 que el ejército ruso bombardearía en 2008 la ciudad de Gori, donde nació Stalin, la crítica habría señalado que el escritor estaba influido por alguna droga ultrapenetrante, o que ese día se había bajado tres botellas de vodka. Si algún literato, en la década del ’50, hubiera previsto en sus líneas narrativas que un ruso nacido, criado y educado en la Unión Soviética, compraría un castillo en la Costa Azul francesa por 500 millones de euros –como ocurrió este año–, se hubiera dicho en aquel tiempo, con sorna, que el pobre escritor tenía un carcinoma en el cerebro. Si un autor de teatro hubiera descripto en 1919, en una escena de comedia, que un dirigente de un sindicato alemán, en 2008, usaría pasajes regalados por una empresa para él y su mujer en primera clase de un avión para pasar sus vacaciones en el Caribe, ese dramaturgo habría sido calificado de “extraviado, psicópata y paranoico”. Claro, con razón, porque pensemos que en 1919 los obreros que se levantaron contra el Káiser, contra la guerra y contra la injusticia, ni siquiera llevaban un sandwich de milanesa en el bolsillo ni sus dirigentes cobraban ningún sueldo. Y ahora sí: acaba de suceder con el señor Bsirske, secretario general de uno de los más importantes sindicatos de Alemania. En la Argentina, Bsirske pasaría a formar parte de la galería de los llamados “gordos”. El capitalismo echa a perder todo, ha dicho más de un sociólogo realista.

Y ya lo estamos viendo en esta Europa: para tratar de detener la violencia, al primer ministro Berlusconi no se le ha ocurrido otra cosa que poner al ejército en las calles italianas. Violencia contra violencia. Esto ha alarmado hasta a la grey católica. El semanario católico, bien burgués, La Famiglia Cristiana, de Roma, ha pegado un verdadero alarido de alerta. En su editorial señala que Italia se acerca a un nuevo fascismo. Así, sin remilgos. Principalmente, critica la “increíble dureza” berlusconiana contra los rumanos y los gitanos que viven en Italia. Y contra la política que se lleva a cabo contra los inmigrantes. Esa publicación critica también las leyes que favorecen sólo a Berlusconi, la política de medios y la participación italiana en la guerra de Irak. Pero, claro, eso lo dice la revista católica y no el Papa. El papa Ratzinger, por supuesto, se apresuró a distanciarse de la publicación a través de su vocero Federico Lombardi, quien salió a la palestra para expresar que esa opinión no es la del Papa ni la de la conferencia de obispos italianos. A lo que el valiente cura Antonio Sciortino, director de la publicación, respondió: “Nosotros nos inspiramos en el Evangelio”. Siempre hay hermosas excepciones en la historia.

El mundo de hoy. La historia repetida: otra guerra más, bombardeos, matanzas de civiles. Pobreza. Destrucción de la naturaleza. “Basta de Realpolitik”, ha clamado un grupo de docentes alemanes. Hasta el ex secretario general de la Democracia Cristiana alemana, y antiguo ministro del gobierno conservador de Kohl, Heiner Geissler, dio la voz de alerta “ante el capitalismo desenfrenado”. Y terminó sus declaraciones con estas palabras, increíbles para un miembro de su partido: “El capitalismo es tan falso como el comunismo”.

Algo que ya tendría que adoptar todo el cristianismo como base filosófica. Porque, ¿acaso tenemos que repetir las cifras de los muertos en las guerras, de los muertos por hambre, de la destrucción de la naturaleza y la explotación de los bienes de la tierra? Acaba de publicarse el libro del historiador Karlheinz Deschner, cuyo título lo dice todo: Historia de los crímenes del cristianismo. El capítulo 9 se dedica a los acontecimientos de mediados del siglo XVI hasta principios del siglo XVIII. Es un libro no para abjurar de la fe cristiana sino para detallar cómo fue utilizado su nombre para crímenes de lesa humanidad. Por ejemplo, lo ocurrido en América. Calcula el historiador que si en 1650 vivían 4 millones de personas pertenecientes a los pueblos originarios, en 1492, cuando llegó Colón, ese número sería de 7 millones. Nos habla de la matanza realizada por españoles y portugueses, y de la reducción a la esclavitud de los originarios. En una pintura de época se muestra con orgullo cómo a los indios que se negaban a trabajar se les amputaban las dos manos y, en otros casos, también los dos pies. Nunca –nos dice el autor– se levantó una voz oficial de los organismos de la Iglesia contra esa “justicia” de los cristianos. Eso hicieron los católicos; pero los protestantes de Gran Bretaña no les fueron en zaga. Entre 1680 y 1786 transportaron a la América hispana a 2.130.000 esclavos africanos. Para los colonos norteamericanos era algo natural declarar “ilegales” a los indios que habitaban sus “regiones conquistadas”, y siempre estaban dispuestos a pagar hasta cien libras por la cabellera de un natural de esas regiones. No se encuentran documentos oficiales de la época de las iglesias protestantes en los que se juzgara, aunque fuera moralmente, estos actos de salvajismo. Lo mismo se puede decir de los musulmanes, que en trece siglos llevaron como esclavos a sus tierras 17 millones de africanos. Estos fueron obligados a trabajar hasta morir. Un verdadero genocidio. Y lo peor de esta historia es que los jeques africanos entregaban a los árabes a su propia gente a cambio de tranquilidad y buena vida.

Pero de eso no se habla; ni de lo que hicieron los españoles con los pueblos originarios –las grandes matanzas–, ni de lo que hicieron los británicos con sus esclavos africanos y también con los pueblos que conquistaron. Como tampoco se habla sobre qué hicieron los norteamericanos después de su independencia con sus esclavos y sus pueblos originarios, ni tampoco en la Argentina se enseña la verdad sobre cuál fue la historia de esos pueblos después de la independencia de España.

La actualidad nos obliga más que nunca a comenzar a aprender lo que se hizo mal en el pasado. Por eso es para aplaudir la polémica que se ha iniciado en la Argentina de algo que parece superficial o que “ya pasó” y que, sin embargo, es fundamental para lograr justicia y paz en la sociedad. Pongo por ejemplo el interesante debate que se ha iniciado para cambiar al general Roca del billete de cien pesos por Juana Azurduy. Cuando la diputada Merchán presentó su proyecto, de inmediato el diario La Nación, claro está, a través del diputado radical García Hamilton, se opuso sosteniendo que la campaña de Roca se hizo contra los indios chilenos. Un disparate histórico sostenido como tesis por Mariano Grondona. Esos “indios” existían muchos siglos antes que los límites artificiales que establecieron “los blancos”. Pero lo interesante es el debate que se ha iniciado y los argumentos que presentarán los diputados y senadores cuando se discuta el proyecto. Son pasos adelante los que se dan para no aceptar la historia que manejó “el poder”. Como en Concordia, donde el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el cambio de nombre de la costanera llamada “General Roca”. Y también la municipalidad de Ingeniero Huergo, que cambió de nombre la calle Roca por Aimé Painé, la sensible cantora patagónica. Otro ejemplo de coraje civil que muestra la búsqueda de ética que siempre subyace en los pueblos: el puente para entrar a El Calafate llevará el nombre de Ramón Pantín, el joven de ese pueblo que en las huelgas de 1921 decidió acompañar a los huelguistas del campo porque comprobó la razón que tenían en el movimiento. Y fue fusilado por el Ejército argentino en la estancia La Anita, acusado por el administrador inglés de esa estancia, Robert Ridell, de ser “activista”. Finalmente la Historia siempre hace justicia. Se recuerda el nombre del joven Pantín y no el del mercenario inglés.

Como lo está haciendo la Justicia argentina –con bastante demora, por cierto– con los criminales desaparecedores de personas del ’76. Y aquí debemos mencionar la actitud de la asociación H.I.J.O.S. de Alto Valle, que elaboró un magnífico cuaderno, muy didáctico, sobre en qué consistió la represión del ’76 al ’83 y por qué se debía hacer justicia. El cuaderno se llama Justicia con vos y es repartido en los colegios. Una forma noble y democrática de llevar la verdad a las bases populares.

Señor Berlusconi: la paz no se logra con el ejército en la calle ni con impresiones digitales de los niños gitanos, sino con trabajo para todos, con el digno reparto. Con la dignidad, no con la Colt 45.

EL ESPACIO CARTA ABIERTA EMPEZO A DELINEAR UN NUEVO PRONUNCIAMIENTO

EL ESPACIO CARTA ABIERTA EMPEZO A DELINEAR UN NUEVO PRONUNCIAMIENTO

“El clima destituyente se profundizó con otros mecanismos”
El grupo de intelectuales, artistas y personalidades de la cultura está en crecimiento y se expandió a otras ciudades. Sus miembros debaten ahora la forma de organizarse. En su seno hay críticas a la política social del Gobierno.


Por Laura Vales

Horacio González habló de un Gobierno sitiado o de un sitio a las políticas democráticas al que hay que ponerle freno. “El Gobierno tiene una estructura, pero le falta un torniquete para parar la sangría, eso todavía no lo construyó.” Ricardo Rouvier retomó la idea: “Coincidimos en que estamos en un momento complicado, complejo, donde las miradas sobre las fortalezas y las debilidades también son paradójicas”. En la Biblioteca Nacional, el Espacio Carta Abierta hizo un nuevo encuentro en el que intelectuales, artistas y personas del mundo de la cultura comenzaron a delinear el contenido de su próxima carta. La continuidad de una estrategia destituyente por parte de la derecha, su uso del lenguaje de la izquierda –por ejemplo, cuando habla de no pagar la deuda de Aerolíneas–, las presiones para imponer un ajuste camuflado de “política antiinflacionaria” fueron algunos de sus puntos. También hicieron fuertes críticas a la Casa Rosada por la política social.

Los integrantes de Carta Abierta se encontraron, como lo hacen cada quince días, en el tercer piso de la Biblioteca. Desde el arranque de la asamblea se vio que las sillas no iban a alcanzar para tantos. El Espacio está en un momento de crecimiento. Se ha expandido a otras ciudades –Rosario, Santa Fe, La Plata, Córdoba–, y ha tenido al mismo tiempo un aumento en la cantidad de gente que se convoca en Buenos Aires, donde nació en los días del conflicto por las retenciones con las entidades del agro, como un colectivo que viene apoyando al Gobierno, especialmente en aquellas iniciativas que hacen a la distribución del ingreso, pero que manifiesta al mismo tiempo la preocupación por mantener su autonomía. El crecimiento trajo aparejado el problema de cómo organizarse, de si es necesaria una institucionalización y cuál sería su forma. En principio, en Carta Abierta rechazan estructurarse como un partido político, aunque parece evidente que tampoco tienen la idea de quedarse siendo sólo una asamblea que se reúne dos veces al mes. Como primer paso para trabajar han formado comisiones por tema. Ya hay unas diez, que se juntan una o dos veces por semana: economía, transportes, salud, educación superior son algunas de ellas. Sus lugares de encuentro están dispersos, en centros culturales o cafés, según le fue quedando cómodo a cada grupo; la mayoría ha abierto además un blogspot o una lista de correo para comunicarse internamente. Por otra parte, están recibiendo pedidos de sindicatos para abrir otro tipo de ámbitos de discusión y difusión.

El plenario de ayer fue abierto con una charla de los economistas Alejandro Roffman (uno de los fundadores del Plan Fénix) y Guillermo Wierzva (Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo), ambos integrantes de la Comisión de Economía de Carta Abierta. Los especialistas cuestionaron a las calificadoras del riesgo país, a las que pusieron en contexto: “Argentina sigue teniendo una deuda externa importante en títulos que cotizan en el mercado, de manera que si se quiere condicionar la política interna y ya no se tiene al FMI, la derecha recurre a otras instituciones desarrolladas en la década del ’90, como estas calificadoras de riesgo. Buscan un ajuste, aunque ya no usan esa palabra; ahora hablan de ‘service’. ‘A la economía le hace falta un service’, es lo que dicen”.

Roffman y Wierzva se refirieron también a los dos caminos que se abren frente a la inflación. Señalaron que el país siempre tuvo inflación en épocas de crecimiento y que frente a ella hoy se plantea la alternativa de encorsetar los salarios o, por el contrario, “impulsar una política distributiva que defienda los ingresos y controle la inflación con otros instrumentos como un acuerdo de precios”. Para los economistas, la cuestión central es a qué va a darle centralidad el Gobierno: si a la distribución del ingreso, con medidas antiinflacionarias subordinadas a esa distribución, o si las políticas antiinflación van a ser el eje económico, subordinándoles los salarios. En la primer presidencia de Juan Domingo Perón, recordaron, hubo un 25 por ciento anual de inflación, “la virtud del primer peronismo fue aumentar más los salarios que los precios”.

El tema económico ocupó la primera parte de la asamblea. En la segunda, con un temario abierto, los integrantes del Espacio decidieron que comenzarán la escritura de una nueva carta, la cuarta. Esta es la forma en que el colectivo se ha ido expresando como tal, más allá de que luego algunos de sus intelectuales aparezcan en los medios, referenciados como integrantes de Carta Abierta. Algunas frases del debate sobre la cuarta carta:

- “El clima destituyente se profundizó con otros mecanismos”.

- “Nuestro espacio debe expresar sus diferencias con respecto a la política social del Gobierno. El Ministerio de Desarrollo Social no ha ayudado a fortalecer, como hubiera podido, las organizaciones sociales”.

- “Faltan medidas que favorezcan a los sectores más desprotegidos. Los pobres siguen comprando, por ejemplo, la garrafa de gas mucho más cara que quienes acceden a la red. Esta semana la ministra de Salud Graciela Ocaña habló de cómo afecta el frío a la mortalidad infantil. ¿Cuánto puede costar subsidiar el consumo de gas en garrafa?”

- “Hay un imaginario residual del conflicto del campo que la carta debe tomar, tomar todo aquello que devino en que el Gobierno esté sitiado”.

- “La reestatización de Aerolíneas Argentinas debe ser apoyada por lo que representa, que es la soberanía nacional, además de la defensa de nueve mil puestos de trabajo”.

- “El problema fundamental de la política argentina es el problema de la construcción política, ahí está nuestra mayor debilidad. Tenemos a favor nuestro que la oposición pasa por un estado lamentable. Cuando Elisa Carrió dice ‘junio va a ser malo, julio va a ser bueno’, como una parapsicóloga, se puede ver ese estado lamentable en toda su dimensión”.

El artista plástico León Ferrari, el filósofo Ricardo Forster, la periodista Lilia Ferreyra, el actor Gustavo Garzón estuvieron entre los presentes. David Viñas, Norberto Galasso, Noé Jitrik, Eduardo Grüner y José Pablo Feinmann son otros de los que han firmado las cartas y participado del espacio, que se volverá a reunir en un plenario el sábado 30, a las once de la mañana.

domingo, 10 de agosto de 2008

Irán: Todas las opciones están sobre la mesa

Irán: Todas las opciones están sobre la mesa


Noam Chomsky
La Jornada


Las amenazas y contramenazas en materia nuclear son un subtexto de nuestra epoca y, al parecer, se están haciendo más insistentes. La reunión de julio en Ginebra entre Irán y seis potencias mundiales sobre el programa nuclear iraní concluyó sin progresos. Se elogió al gobierno de George W. Bush por adoptar un tono más conciliador, al permitir a un diplomático estadunidense que asistiera a la reunión, aunque sin participar. Y se criticó a Irán señalando que no había negociado con seriedad. Y las potencias advirtieron a Teherán que podría enfrentar sanciones más severas a menos que ponga fin a su programa de enriquecimiento de uranio. Entre tanto, se aplaudió a India por aceptar un pacto nuclear con Estados Unidos que lo autoriza a desarrollar armas nucleares fuera de los controles del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNPN). Esas armas serán desarrolladas con la asistencia de Estados Unidos, además de otras recompensas. Entre ellas, a empresas de Estados Unidos ansiosas por ingresar al mercado indio de desarrollo de armas atómicas y amplios beneficios a legisladores que firmaron el acuerdo, un tributo a la floreciente democracia de India.

Michael Krepon, cofundador del Centro Stimson y uno de los principales especialistas en amenazas nucleares, señaló de manera razonable que la decisión de Washington “ubica las ganancias por encima de la no proliferación”. Eso podría significar el fin del TNPN si otros se guían por sus pautas, acrecentando de manera drástica los peligros alrededor del mundo.

Durante ese mismo periodo, Israel, otro país que ha desafiado el TNPN con respaldo de Occidente, realizó grandes maniobras militares en el Mediterráneo oriental que, se presumió, eran un ensayo general antes de atacar instalaciones nucleares iraníes.

En un artículo en la página editorial del The New York Times, titulado “Usando bombas para evitar una guerra”, el prominente historiador israelí Benny Morris escribió que los líderes iraníes deberían agradecer que Israel utilice bombas convencionales, pues “la alternativa es un Irán transformado en un erial nuclear”.

De manera intencional o no, Morris está reviviendo un tema antiguo. Durante la década de los años 50 del siglo pasado, importantes figuras del entonces gobernante Partido Laborista de Israel recomendaron, en discusiones internas, “volverse locos”, y amenazaron con derrumbar los muros del templo imitando al primer “atacante suicida”, el venerado Sansón, que mata más filisteos con su suicidio que en toda su vida.

Las armas nucleares de Israel tal vez dañen su propia seguridad, como señala de manera persuasiva el experto en estrategia Zeev Maoz. Pero la seguridad no es con frecuencia algo que los planificadores estatales consideran de gran prioridad, como la historia lo enseña. Y el “complejo de Sansón”, como lo llaman los comunicadores israelíes, puede ser exhibido para advertir al amo que lleve a cabo su anhelado trabajo de destruir a Irán, o de lo contrario los israelíes inflamarán la región y tal vez el mundo.

El complejo de Sansón, reforzado por la doctrina de “todo el mundo está en contra nuestra”, no puede ser ignorado a la ligera. Poco después de la invasión de 1982 a Líbano, que dejó entre 15 mil y 20 mil muertos en un esfuerzo para asegurar el control de los territorios ocupados por parte de Israel, Aryeh Eliav, uno de los más famosos pacifistas de Israel, escribió que la actitud de aquellos que “trajeron el complejo de Sansón aquí, según el cual debemos matar y enterrar a todos los gentiles en torno nuestro mientras morimos con ellos”, es un tipo de “locura” bastante extendido. Y todavía lo es.

Los analistas militares de Estados Unidos han reconocido eso. Tal como afirmó el teniente coronel del ejército Warner Farr en 1999, uno de los “propósitos de las armas nucleares israelíes, no siempre señalado, aunque obvio, es mencionar a Estados Unidos su ‘uso’”. Tal vez para asegurar el constante apoyo de Estados Unidos a la política israelí. O de lo contrario, atreverse a cargar con las consecuencias.

Otros ven peligros ulteriores. El general Lee Butler, ex comandante en jefe del Comando Estratégico de Estados Unidos, dijo en 1999 que “es peligroso que en ese caldero de odios que llamamos Medio Oriente, que un país se arme de manera ostensible con arsenales de armas nucleares... y que inspire a otros países a hacer lo mismo”. Ese hecho es difícilmente irrelevante con respecto a las preocupaciones acerca del programa nuclear de Irán, pero no forma parte de la agenda.

También está fuera de la agenda el artículo 2 de la Carta de Naciones Unidas, que prohíbe el uso de la fuerza en asuntos internacionales. Tanto Estados Unidos como los partidos políticos proclaman de manera insistente su criminalidad, al declarar que “todas las opciones están sobre la mesa” en relación con los programas nucleares de Irán.

Algunos van más lejos, como John McCain, quien ha bromeado de lo divertido que sería bombardear Irán y matar a los iraníes, aunque el chiste tal vez no sea muy bien recibido en esos pueblos invisibles del mundo que, según el historiador británico Mark Curtis, no merecen la atención de los privilegiados y de los poderosos.

Barack Obama declara por su parte que hará “todo lo que esté en mi poder” para evitar que Irán consiga producir armas nucleares.

El coro de denuncias sobre los nuevos Hitler de Teherán y la amenaza que plantean a la sobrevivencia de Israel se ha visto estropeado por algunas voces. Ephraim Halevy, ex jefe del Mossad, el servicio de inteligencia israelí, advirtió en fecha reciente que un ataque israelí a Irán “podría tener un impacto en nuestro país durante los próximos 100 años”.

Uno de los participantes en la reunión de julio fue el ministro de Exteriores de Egipto, Ahmed Aboul Gheit, quien esbozó la “posición árabe: trabajar hacia un acuerdo político y diplomático bajo el cual Irán mantendrá el derecho a usar la energía nuclear con fines (exclusivamente) pacíficos”.

La “posición árabe” es compartida por el Movimiento de Países No Alineados. El 30 de julio, sus 120 miembros reiteraron el respaldo a Irán a enriquecer uranio de acuerdo con el TNPN.

También la mayoría de los estadunidenses respaldan esa posición, según las encuestas, y apoyan la “posición árabe” que propone una zona libre de armas atómicas en toda la región. Ese paso reducirá drásticamente las amenazas, pero no figura en la agenda de los poderosos. Y tampoco se puede mencionar en campañas electorales.

Benny Morris nos asegura que “cada servicio de inteligencia en el mundo cree que el programa iraní tiene como propósito fabricar armas”. Como es bien conocido, el estimado nacional de inteligencia de Estados Unidos, que fue difundido en noviembre de 2007, señaló que existía “alta confianza en que en el último trimestre de 2003 Teherán cesó su programa de armas nucleares”.

Tal vez Morris está ofreciendo información de fuentes de inteligencia israelíes. Y que generaliza al hablar de “cada agencia de inteligencia” del mundo.

Se dice, en círculos neoconservadores, que si Barack Obama gana las elecciones, el dueto Bush-Cheney debería bombardear Irán, pues la amenaza iraní es demasiado grande para dejarla en manos de un demócrata timorato. Tambián han existido versiones de prensa –recientemente de Seymour Hersh en The New Yorker– sobre “operativos encubiertos” de Estados Unidos en Irán, un método también conocido como terrorismo internacional.

En junio, el Congreso de Estados Unidos estuvo a punto de aprobar una resolucion (H. Con. Res. 362), vigorosamente respaldada por el lobby israelí, exigiendo el virtual bloqueo de Irán. Se trata de un acto de guerra que podría haber causado una conflagración a escala internacional. Presiones del movimiento pacifista parecen haber derrotado ese esfuerzo en particular, según Mark Weisbrot en Alternet.org, pero seguramente otros le seguirán.

El gobierno de Irán merece una severa condena por muchas cosas, pero la amenaza iraní sigue siendo una desesperada elaboración de quienes se arrogan el derecho a regir el mundo, y consideran cualquier impedimento a su justo gobierno una agresion criminal. Ésa es la amenaza principal que debe preocuparnos, como preocupa a las mentes más sanas en Occidente y a los pueblos del resto del mundo.

* Los ensayos de Noam Chomsky sobre linguística y política acaban de ser recolectados en The Essential Noam Chomsky, editados por Anthony Arnove y publicados por The New Press. Chomsky es profesor emérito de linguística y filosofía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Cambridge.

© Noam Chomsky

sábado, 9 de agosto de 2008

El Consejo de Seguridad renuncia a pedir el alto en Osetia del Sur por falta de consenso

El Consejo de Seguridad renuncia a pedir el alto en Osetia del Sur por falta de consenso

Putin insta al Gobierno de Tiblisi a poner fin a "la agresión" sobre la región caucásica.- El presidente georgiano declara el estado de guerra.- El Consejo de Seguridad de la ONU celebra su tercera reunión en menos de 48 horas para tratar de frenar el conflicto

AGENCIAS - Tbilisi / Moscú / Nueva York - 10/08/2008


El Consejo de Seguridad de la ONU ha renuciado este sábado, en la tercera reunión que celebraba en menos de 48 horas, a la posibilidad de emitir un llamamiento conjunto al alto el fuego en Georgia por falta de consenso y ha alertado de la extensión del conflicto fuera de Osetia del Sur. "Lamentablemente, mi conclusión es que va a ser muy difícil, si no imposible, encontrar puntos de coincidencia suficientes para elaborar una declaración conjunta", explicó el presidente de turno del Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador belga Jan Grauls, tras la reunión del Consejo.


La escalada de tensión por Osetia del Sur
Los 30 españoles que viven en Georgia, a salvo

Los agujeros negros de la URSS
El eslabón más débil tras el fin de la URSS
Sarkozy anuncia el envío de su ministro de Exteriores para mediar entre georgianos y rusos
Georgia permanecerá en los Juegos Olímpicos pese a la guerra con Rusia

El polvorín de Osetia del Sur
FOTOS - REUTERS - 09-08-2008
Tragedia. La aviación rusa ha respondido a la ofensiva de Tbilisi bombardeando la ciudad de Gori, cerca de Osetia del Sur. Una mujer llora después del bombardeo.- REUTERS

El polvorín de Osetia del Sur - Tragedia El polvorín de Osetia del Sur - Estado de guerra El polvorín de Osetia del Sur - Centenares de heridos El polvorín de Osetia del Sur - Sin consuelo El polvorín de Osetia del Sur - Ofensiva con tanques El polvorín de Osetia del Sur - "Hasta imponer la paz" .
Otras fotografías 1 de 14

Vladímir vladimírovich Putin

A FONDO
Nacimiento: 07-10-1952 Lugar: (San Petersburgo)
Mijail Saakashvili

A FONDO
Nacimiento: 1968 Lugar: (Tiflis)
Ver cobertura completa

Dimitri Medvédev

A FONDO
Nacimiento: 14-09-1965 Lugar: (Leningrado)

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Y es que la situación entre Rusia y Georgia empeora según pasan las horas. Este sábado, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, en una intervención televisiva desde la vecina Osetia del Norte, ha instado a las "autoridades de Georgia a que parecen inmediatamente la agresión contra Osetia del Sur, que paren todas las violaciones de los acuerdos de cese al fuego y que respete los derechos legales y los intereses de otra gente" y ha asegurado que "desde el punto de vista legal, la acción de Rusia es totalmente legítima". El primer ministro ruso se ha desplazado a Osetia del Norte enclave vecino a la que se ha desplazado para tratar de primera mano el conflicto con Georgia, así como gestionar la huida de los refugiados surosetos que han abandonado la región. Para Putin, "la aspiración de Georgia para unirse a la OTAN está conducida por sus intentos de arrastrar a otras naciones y pueblos en sus sanguinarias aventuras".

La batalla por tomar el control de la ciudad más importante del enclave secesionista se intensificó durante la pasada madrugada con enfrentamientos que, según oficiales rusos, se ha cobrado la vida de más de 2.000 personas, tras los "cientos de muertos" que reconoció ayer el presidente de facto de Osetia del Sur, Eduard Kokoity. Desde Georgia se ha rechazado de pleno el balance de muertos ofrecido por rusos y separatistas osetos, y ha contraatacado asegurando que la cifra de muertos georgianos se eleva a los 150.

Horas antes, el presidente georgiano, Mijail Saakashvili, declaró el "estado de guerra" en el país después de confirmar que ha pedido al Parlamento, donde su partido cuenta con mayoría, que declare hoy mismo la ley marcial para "hacer frente a la agresión militar rusa" en su territorio. La aplicación urgente de una norma que suele aplicarse en situaciones de guerra o rebelión y que otorga facultades extraordinarias a las Fuerzas Armadas para el resguardo del orden público muestra que Tbilisi no se ha intimidado ante la ofensiva rusa. El mandatario georgiano tiene previsto hablar hoy con su homólogo estadounidense, George W. Bush, del que espera sacar un compromiso formal en el conflicto con Rusia así como ayuda para facilitar la vuelta de sus soldados desde Irak.

Rusia tampoco tiene previsto recular. Su presidente, Dimitri Medvédev, ha hablado por teléfono con su homólogo estadounidense, George W. Bush, al que ha comunicado en primera persona que la única salida a la crisis actual es la retirada de las fuerzas de Tbilisi. Medvédev había calificado la situación en la región prorrusa de "catástrofe humanitaria" ante los miles de civiles que están padeciendo la ofensiva georgiana. Según las autoridades rusas, Moscú ha iniciado una gran evacuación de unos 30.000 civiles en Tsjinvali. Medvédev ha justificado la acción de las tropas rusas en Osetia en la necesidad de "imponer la paz a la parte georgiana" y ha cargado contra Ucrania, otra república ex soviética como Georgia, a la que acusa de apoyar "el genocidio" de Osetia del Sur tras el envío de tropas para respaldar a Tbilisi.

Delegación diplomática rumbo a la zona

Una delegación de la Unión Europea (UE), la OSCE y EE UU viaja en estos momentos a Georgia para intentar mediar en un alto el fuego que ponga fin a los combates entre los Ejércitos ruso y georgiano en Osetia del Sur, dijo hoy el ministro británico de Defensa, Des Browne, en declaraciones a Sky News. Previamente se había informado de que funcionarios de la OTAN viajarían en esta delegación, extremo desmentido por la organización.

Por su parte, el ministro británico de Exteriores, David Miliband, está en conversaciones con sus colegas de Europa y Estados Unidos para analizar "cómo detener la propagación de la violencia, asegurar un alto el fuego e impulsar las negociaciones", ha indicado en un comunicado.

Francia, que ostenta este semestre la presidencia de la UE, ha anunciado esta tarde el envío "cuanto antes" de su ministro de Exteriores, Bernard Kouchner . En un comunicado emitido por el Elíseo, Francia llama al fin de las hostilidades y a la vuelta del statu quo anterior.

Fuentes europeas han confirmado que el representante de Exteriores de la Unión (UE), Javier Solana, ha intensificado el contacto con el presidente ucranio, Viktor Iouchtchenko, y el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, con el objetivo de mediar en el conflicto ruso-georgiano ante la escalada de violencia de los dos últimos días.

Abjazia ataca poblados georgianos

Después de la ofensiva de Tbilisi, la caja de Pandora se ha abierto en el Cáucaso. Las tropas de la también separatista Abjazia han decidido mover su ficha por cuenta propia y han lanzando una ofensiva para apoderarse del desfiladero de Kodori, habitado por georgianos y fiel al Gobierno de Georgia.

El presidente del régimen separatista abjazo, Serguéi Bagapsh, ha anunciado que los aviones que atacaron los poblados georgianos en el desfiladero pertenecen a su región. Según datos oficiales, hasta hace poco los separatistas abjazos solo disponían de unos cuantos aviones de entrenamiento de fabricación checa, armados con ametralladoras y bombas de fabricación casera. A lo largo de toda la guerra de secesión en Abjazia, de 1992 a 1995, las fuerzas abjazas, apoyadas por la aviación y unidades regulares rusas, no lograron vencer la resistencia de los montañeses de Kodori.

Rusia y Abjazia acusan a Georgia de desplegar tropas en el desfiladero que, según ellos, supone una violación de los acuerdos de desmilitarización de las zonas colindantes, alcanzado en 1995.

viernes, 8 de agosto de 2008

Quedaron inaugurados los Juegos de Beijing con una ceremonia brillante

Quedaron inaugurados los Juegos de Beijing con una ceremonia brillante

China ama el número 8: hoy, 8 del 8, a las 8.08 de la noche, ante 80 mil espectadores, el gigante asiático abrió la gran fiesta del deporte internacional. Fotogalería. Seguí los Juegos Olímpicos en Criticadigital.

11:56 | 08.08.2008 Espectadores disfrutan de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín'08, en China, en las afueras del Estadio Nacional, también conocido como "nido de pájaro". (EFE)

Baile, percusión, fuegos artificiales; vuelos, acrobacias y contorsionistas... La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Beijing asombra a millones de personas en todo el mundo, con un despliegue pocas veces visto en la historia del deporte.

Los primeros minutos de la fiesta sorprendieron a todos: 897 artistas (con diez meses de entrenamiento) golpeaban tambores que -además de llenar el estadio con un sonido grave y envolvente- teñían el piso de dibujos hechos con distintas combinaciones de luces.

Impactantes fuegos artificiales en todo Beijing marcaban la transición entre las fases de la ceremonia, que incluyeron el despliegue de un gigantesco papiro virtual, el desfile de las etnias chinas representadas por niños con trajes típicos y un juego de bloques móviles que reproducían, en sorprendente sincronía, estructuras como la Gran Muralla.

La fiesta, que se desarrolla en el modernísimo Estadio Nacional (más conocido como el “Nido de Pájaro”) fue pensada y dirigida por el cineasta Zhang Yimou, responsable de las mega-producciones La casa de las dagas voladoras y La maldición de la flor dorada.

LA FIESTA EN NÚMEROS

- Más de 4.000 millones de televidentes
- 90.000 espectadore en el estadio, de los cuales 60.207 adquirieron sus localidades
- 2.488 voluntarios asesoran sobre las ubicaciones y evitan que se tomen fotografías hasta después de concluida la fiesta

ALGUNAS CIFRAS DE LOS JUEGOS

- 11.438 atletas de 205 países participarán de los Juegos Olímpicos de Beijing
- 21.880 personas antorcha olímpica, hasta llegar al estadio Nacional de Beijing, donde se encenderá el pebetero olímpico. Durante sus 130 días de recorrido, visitó 19 ciudades internacionales y 31 provincias
- 25.000 periodistas acreditados

Beijing y su fiesta

Beijing y su fiesta

Con un luminoso y colorido despliegue, China realizó hoy un recorrido histórico de sus arraigadas tradiciones y de sus invenciones antes de dar un salto a la modernidad, en la ceremonia de inauguración de los Juegos de Beijing 2008. La delegación argentina ingresó a las 11.09 (hora de nuestro país) al estadio Nacional, encabezada por su abanderado, el basquetbolista Emanuel Ginóbili.


El espectáculo producido por el aclamado director de cine local Zhang Yimou no defraudó a los 91.000 espectadores presentes en el estadio olímpico conocido como el "Nido", que participaron activamente con linternas y banderines y aplaudieron a rabiar cada una de las escenas.

La mayor ovación fue sin embargo para la gigantesca bola del mundo que representaba el lema de estos Juegos, "Un mundo, un sueño".

La esfera de 16 toneladas surgió del suelo del estadio olímpico con 58 actores-equilibristas vestidos con trajes de luces corriendo por los nueve anillos que la componían, la mitad de ellos cabeza abajo.

Se elevó entonces 24 metros por encima de miles de niños que llevaban sobre sus cabezas grandes fotos con los rostros sonrientes de otros pequeños de todo el mundo que sonreían a los miles de millones de telespectadores que siguieron el show por televisión.

La ceremonia comenzó con una cuenta regresiva efectuada con un juego de luces y fuegos artificiales, que dieron paso a los tradicionales discursos de bienvenida y a la entrada de la bandera nacional. El público se puso entonces en pie para entonar a coro el himno chino, a imagen del presidente Hu Jintao.

Y llegó el espectáculo, dividido en dos partes, "Civilización brillante", que recorrió la milenaria historia de China, y "Era gloriosa", que evocó su deseo de modernidad y de convertirse en una potencia mundial.

Catorce mil actores participaron en esta producción que celebró las cuatro invenciones chinas: la pólvora, el papel, la imprenta de tipos móviles y la brújula, y evocó algunos de sus principales atracciones turísticas como la plaza Tiananmen, la Gran Muralla y los soldados de terracota de Xian.

Decenas de jefes de Estado y de Gobierno asistían a la ceremonia de apertura de estos Juegos, los más politizados y polémicos de la historia, entre ellos los presidentes de Estados Unidos, George W. Bush, de Francia, Nicolas Sarkozy, y de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.

Mientras esperaban, los espectadores que colmaban el estadio bajo un agobiante calor una hora antes de que comenzara recibieron un entrenamiento especial para participar en el acto "interactivo".

Unos animadores le explicaron cómo y cuándo debían agitar las banderas chinas y olímpicas o utilizar las linternas de distintos colores y el tamborcillo que recibieron al llegar para dar aún mayor colorido a la ceremonia.

miércoles, 6 de agosto de 2008

ACTO POR LA PAZ MUNDIAL

ACTO POR LA PAZ MUNDIAL

Japón a 63 años del mayor desastre de la guerra

En 1945 explotaba en Hiroshima la primera de la dos bombas arrojadas por EE.UU. sobre el territorio nipón. Las secuelas siguen vivas en la población.

En el Parque Monumento a la Paz, en el centro de Hiroshima, Akira Nakajima, de 84 años, y su esposa Teruko de 82, sobrevivientes de la bomba atómica, encienden inciensos y recuerdan a las víctimas del atroz ataque. (EFE)

La ciudad japonesa de Hiroshima recordó el lanzamiento de la bomba atómica hace 63 años. La mañana de ese lunes 6 de agosto se convertiría en un punto de inflexión en la vida de los japoneses, fundamentalmente en el destino de una ciudad devastada en un tercio de su población por la primera bomba atómica con uso no experimental de la historia.

El alcalde de Hiroshima, Tadatoshi Akiba, recalcó en un discurso que la raza humana no tiene futuro si no se eliminan las armas nucleares. Instó al gobierno nipón a asumir un papel de liderazgo en la lucha para el rechazo mundial de armas nucleares.

En la ceremonia de conmemoración también participaron el primer ministro de Japón, Yasuo Fukuda, y representantes de 55 países. Por primera vez también estuvo China, según informó la agencia internacional DPA.

Unas 45.000 personas se reunieron para un minuto de silencio a las 08.15 (20.15 del martes en la Argentina), momento en el cual los estadounidenses lanzaron en 1945 la primera bomba atómica usada en una guerra sobre la ciudad occidental japonesa que quedó destruida casi en su totalidad. Se calcula que en pocos meses murieron 140.000 personas de una población de 450.000.

La bomba fue arrojada en el marco de la Segunda Guerra Mundial, por decisión de Harry Truman, entonces presidente de Estados Unidos. Luego del hecho Japón se rinde en la contienda continental.

Décadas después de Hiroshima, todos los años siguen muriendo miles de personas por las consecuencias de la radiación nuclear como leucemia y distintas formas de cáncer. Oficialmente se estima que hasta el momento han muerto más de 258.000 personas por el hecho.

En el lugar en donde el B-29 Enola Gay dejó caer la bomba atómica hoy se levanta el Parque Monumento a la Paz, en donde se llevaron a cabo los recuerdos en la ciudad que se encuentra en el oeste de Japón. Los gobiernos y ciudadanos japoneses reclaman desde ese momento la destrucción de las armas nucleares, en tanto los estadounidenses jamás pidieron perdón por lo acontecido.

martes, 5 de agosto de 2008

Regreso al origen

Regreso al origen

Una película de la realizadora suiza Fausta Quattrini acerca al público argentino, con calidad estética y una mirada respetuosa e igualitaria, la cultura, la política y la situación actual de resurgimiento de uno de los pueblos originarios, el mapuche. La Nación Mapuce presenta una sociedad donde las mujeres están recuperando el lugar equitativo que tuvieron antes de que sus tradiciones fueran rotas por la invasión colonizadora.

Por Moira Soto

La Nación Mapuce es un documental poético, político, justiciero del que cualquier cineasta argentino/a podría sentirse orgulloso/a, pero su directora, Fausta Quattrini, es de origen suizo, y su acercamiento a la Argentina ocurrió a través de su compañero de vida y de realizaciones, Daniele Incalcaterra, director de Tierra de Avellaneda (1992). “Venir acá para el estreno de este film fue la puerta de entrada para mí en el país. Yo estaba con una búsqueda personal sobre la Segunda Guerra, pero empecé a interesarme en otras cuestiones haciendo la película Organización horizontal, donde se ve el trabajo de HIJOS antes de 2001, el sentido que les daban a los escraches”, dice la directora de La Nación..., cuya idea le pertenece en sociedad con Incalcaterra, al igual que las imágenes, de notable hermosura. “En los últimos años, seguí trabajando en películas de fondo social que me llevaron más lejos en el tema de la identidad, todas fueron desarrolladas aquí.”

Werken Silvia Klaleo, en el documental.
La Nación Mapuce (sin h, según el Grafemario Ragileo que adoptó autónomamente ese pueblo) se estrena el próximo 7 de agosto en el Malba, donde se proyectará todos los jueves y viernes a las 19. Esta producción participó en diversos festivales, ganado el primer premio al Mejor Documental en el 25º Festival de Turín. “La idea original que tuvimos con Daniele fue darnos el tiempo necesario para estar a la escucha, para poder entablar una relación de confianza mutua con las comunidades. Habíamos tenido un encuentro en Neuquén, en una fábrica cuya materia era la arcilla, que el dueño sacaba de las comunidades sin ningún tipo de compensación. Una vez que los obreros empezaron a poner en marcha esa fábrica, la relación con la comunidad cambió radicalmente, comenzó un intercambio que sigue todavía. En la sede de la Confederación Mapuce, que está en la capital de Neuquén, hablamos con algunos werkenes. Lo que pude escuchar me conmovió hondamente, sentí que la palabra de ellos tenía un peso específico, que viene de muy lejos y puede ir lejos también. Pero están muy limitados por falta de medios. Entonces nosotros, que estamos con esta tecnología en la mano, dijimos: ‘Acá hay que hacer algo’. Nos pusimos a la escucha durante cuatro años, filmamos muchos momentos de su vida colectiva, íntima, espiritual. Todo el tiempo fuimos devolviendo lo que hacíamos bajo la forma de premontaje, material que ellos mismos fueron usando para organizarse. Creo que son muchas las cosas que se dicen en la película que nos tocan a todos: estamos reventando el medioambiente a toda velocidad, nos olvidamos de que mucha de esta gente fue matada en su territorio antes de que nadie se tomara el trabajo de aprender su lengua, de conocer su organización, su cultura. Esa dimensión espiritual que ellos tienen me parece que hoy hace mucha falta.”

CON LA FRENTE BIEN ALTA
“La película es muy bella, sin duda”, dice Verónica Huilipan, vocera intercultural del pueblo mapuche, de paso por Buenos Aires para asistir a una proyección de La Nación Mapuce (film donde su presencia, así como la de otras mujeres de su pueblo, se hace sentir), con posterior debate en el que participaron también los doctores Raúl Zaffaroni (ministro de la Corte Suprema) y Juan Manuel Salgado (abogado de la Confederación Mapuche de Neuquén), y Eric Mayoraz (consejero de la embajada suiza en Buenos Aires). “Es una herramienta comunicacional importantísima. Puede servir de disparador de la necesidad de conocernos en distintos ámbitos, incluidos los académicos.”

¿Cómo llegás a convertirte en werken de tu pueblo?
–Hablarte de mí implica hablar de mi madre, de mi abuela, de mis hijos, de mis nietos... Sí, actualmente soy werken, vocera de la Condeferación Mapuche de Neuquén. En los últimos tiempos, este rol interno de transmisión de conocimiento comenzamos a asumirlo más como de carácter intercultural, político y diplomático, con el fin de interactuar entre nuestra sociedad y la sociedad argentina. Ese rol, entonces, se ha resignificado en la actualidad y tiene que ver con la necesidad de proyección que tenemos como pueblo, que abarca hoy varias provincias de este país: La Pampa, Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Neuquén. Pertenezco a uno de los 24 pueblos originarios reconstruidos hasta la actualidad en este país. Soy del pueblo mapuche en la provincia de Neuquén, administramos esa realidad local. Soy autoridad política de la Confederación y pertenezco a una comunidad urbana atípica para lo que fue el mundo mapuche poco tiempo atrás. Porque hemos sido muy fragmentados, producto de las políticas de arrinconamiento contra nuestros territorios, y de las políticas de favorecimiento del desarrollo de las multinacionales. Así nos fueron despojando de nuestro territorio, arrinconándonos contra la cordillera. Al carecer de condiciones para poder desarrollarnos, nuestros padres trataron de mejorar la calidad de vida de sus hijos, para lo cual migraron a centros urbanos.

¿Eso fue lo que sucedió con tus familiares?
–Sí, mamá emigró de la comunidad donde nacimos con cuatro hijos, ella sola. Fue un gran desafío para esta mujer coraje, como yo la llamo, asumir semejante decisión. Ella vivía del trabajo en el campo, la cría de animales, ovejas, chivas, vacas... Con la venta de tejido consiguió su primera radio portátil, a través de la cual se enteró de que había otra vida, además de la mapuche en la comunidad. Ella escuchaba información de la ciudad de Neuquén, que se pedía gente para trabajar, que había entrega de planes de vivienda. Entendió que Neuquén era el lugar apropiado adonde ir con sus hijos. Yo tenía tres años cuando llegamos de prestado a la casa de una familia, pero no pasó más de una semana que ya teníamos nuestra propia ruka, la casa. Mamá fue a conversar con la organización de la villa Tiro Federal, que estaba en pleno proceso de formación. Le cedieron un espacio, allí instaló la ruka, al lado la huerta y enfrente el jardín.

¿Qué vegetales cultivaba ella en la huerta?
–Maíz, arveja, trigo, papa. De a puchitos, pero de todo: zanahorias, tomate, ají, morrones... Muchas aromáticas: romero, orégano, salvia, tomillo, cedrón... Y mucho lawén, que es la medicina mapuche en términos generales, pero cada planta en particular hay que ver la relación que tiene con la persona que va a curar. Es un concepto parecido al de la homeopatía. En nuestra medicina están muy ligados el físico y el espíritu. El lawén a veces es una planta, a veces un arbusto, un árbol, otras veces una piedra, una raíz... Mamá siempre nos enseñó que el lawén era la medicina para estar bien. Ella descubrió cuál era el lawén para cada uno de sus hijos, a la vez nosotros fuimos conociendo cuál era el lawén que nos hacía mejor.

¿El pueblo mapuche sigue empleando prácticas medicinales ancestrales?
–Por suerte, es algo que no se ha perdido, que se mantiene sobre todo en la vida rural: ha logrado sostenerse su conocimiento y su práctica, es algo que la juventud asume naturalmente en la actualidad. Fue necesaria mucha resistencia, porque contarte del pueblo mapuche de la provincia de Neuquén es tener que hablar de toda esa etapa de invasión militar que sufrimos en nuestros territorios con la mal llamada Conquista del Desierto, comandada por el genocida Roca. Sí, hubo un período muy largo de resistencia cultural interna, debido a que llegó el sable con la cruz. Y el que no moría por el sable, si no se bautizaba era pasado a degüello. Por suerte, nuestros abuelos decidieron bautizarse y mantener la resistencia interna. En el interior de la ruka, hablaban nuestra lengua, formaban a la familia desde la cosmovisión mapuche. Y de la ruka para afuera, representaban el cristiano que exigía la sociedad, cosa que ha pasado con la mayoría de los pueblos originarios, que tenían su propia cultura, su propia filosofía. Gracias a esa resistencia cultural de nuestros abuelos, nosotros en la década de los ’80 pudimos resurgir otra vez como sociedad, como cultura.

¿Cómo sigue la historia de tu madre, de tu infancia?
–Fue una gran novedad llegar a Neuquén, era una vida distinta. Somos cinco hermanos. Mamá decidió mandarnos al colegio, yo empecé el jardín a los 5. Lo que me acuerdo bien de esa época es que a mamá la veía siempre movilizada, tengo imágenes en mi memoria, yo prendida a sus polleras en marchas con antorchas. Eran muchas polleras las que iban ahí, por la defensa, por el recupero de la democracia: mi mamá dice que las movilizaciones que se hacían eran del Movimiento Evita, de mujeres, que se había organizado en el barrio. Las marchas también eran por una vivienda digna, por la urbanización del espacio.

¿Había otros mapuches en esa villa?
–Había de todo un poco: gente pobre que había llegado a ese lugar en busca de mejores condiciones de vida. Entonces, mamá, sin dejar de ser mapuche, empieza a participar en esa vida social organizativa que entendía necesaria, compartiendo algunas reivindicaciones. Mientras tanto, cada mañana se levantaba y hacía con sus hijos afuera el Pute Fentún, saludo al día, a la vida, sabiendo que hay un día más que vamos a compartir como parte del universo todo. En ese saludo nos comunicamos con las cuatro fuerzas fundamentales que nos dan la vida, nos proyectan, nos dan conocimiento: se nombra al Wajmapu Kuse, Wajmapu Fuca, Wajmapu Quica Zomo y Wajmapu Wece Wenxu, es decir, la vieja de la tierra, el viejo de la tierra, el joven y la joven. Después del saludo mi mamá se iba a trabajar y mi hermano mayor también.

¿Los demás iban a la escuela pública?
–Sí, en plena ciudad. Nosotras somos dos hermanas mujeres, yo siete años mayor. Cuando nos llevaba a la escuela, mamá nos ponía de punta en blanco: delantal de tablitas bien planchadas, dos trencitas con cintas celeste y blanco. Nos entregaba el maletín y nos decía: “Ustedes tienen que ir a la escuela para aprender muchas cosas que yo no sé, pero que las maestras saben. Sin embargo, nunca tienen que olvidarse de que ustedes son mapuches: eso se los voy a enseñar yo”.

Qué gran personaje tu mamá, la tenía clarísima...
–Sí, extraordinaria. La tuvo clara desde siempre: cuando decidió venir a la ciudad que no conocía, que apenas había oído nombrar por una radio, son actitudes que hablan de su audacia, de su valor, de su iniciativa.

¿Qué había sucedido con tu papá?
–Una situación de vida bastante particular: tuvimos un papá que lo fue porque nos engendró. Hacía sus hijos y desaparecía por mucho tiempo. Un padre ausente. Pero siempre supimos de él por mamá: ella nos enseñó a respetarlo y a valorarlo por el simple hecho de habernos dado la vida.

¿Qué trabajo consiguió tu mamá en la ciudad?
–Empleada doméstica. Yo siempre dije que era como una esclava doméstica porque trabajaba en cuatro o cinco casas para mantenernos, y hubo un período en que prácticamente no dormía, porque cuando llegaba a la noche hacía las cosas de la casa, nos bañaba, nos cosía vestiditos con la ropa usada que le regalaban, pantalones para los varones.

Entonces, ¿desde muy chica tuviste neta conciencia mapuche?
–Sí, mamá se encargó de eso. Aunque algunos vecinos se riesen cuando hacíamos el Pute Fentún mirando al sol, otros se hicieron amigos y no faltaron lo que nos decían indios de mierda. También estaban los que acusaban a mamá de bruja por hacer esa ceremonia. Mamá siempre repetía: “Nos fuimos de la comunidad por una necesidad material, acá seguiremos siendo mapuches”.

Katan Kavin de Jessica Klaleo con Pillan Kuse, imagen del documental.
¿Cómo te trataban en el colegio tus compañeros y compañeras?
–Viví muy bien la etapa de la primaria hasta quinto grado. No sufrí discriminación quizá porque mamá era tan firme, tan segura, marcaba mucha presencia en la escuela. Yo tenía muy buen promedio, era la elegida para hablar en los actos. Fui abanderada pero sin llevar la bandera, era un sinsentido llevar la enseña que nos había intentado eliminar. Fue todo muy lindo hasta que terminé quinto grado. Pero por la situación económica en que estábamos, mamá no tuvo más remedio que mandarme pupila a un colegio de monjas, para poder seguir trabajando. Yo ya tenía 11 y ella pensaba que me tenía que proteger todo lo posible. Y me resguardó mandándome pupila sexto y séptimo grado. En ese colegio conocí el maltrato físico y psíquico, la discriminación más grande. Me trataban las monjas de india de mierda, de patasucia. En ese colegio conocí la bestialidad de no saber respetar la diferencia cultural.

¿Estabas completamente sola en semejante situación?
–No, por suerte: nos reunimos un grupo de chicas mapuches, ése era nuestro refugio. Hacíamos maldades para que nos castigaran y así poder estar juntas, no tener que ir a misa. Como a mí me tocó nacer en un período en que ser mapuche hacia lo público era una vergüenza, me tuvieron que bautizar, lo mismo que a mi mamá antes. Después hice vida mapuche, pero en ese colegio supe lo que era la religión impuesta: ir a misa, confesarme, recibir la hostia. Pero resistimos, pensá que éramos nenas de 10, 11, 12 años. La monja más dañina se llamaba Ernestina. En cambio, la monja Silvia, alemana, más joven, fue la única que nos supo contener, acariciar, nos enseñó a trasladar nuestros pesares a la escritura. Casi me expulsan en séptimo porque me resistí a la violencia y cuando me pegaron, devolví el golpe y arranqué el velo de la monja que me faltó el respeto,

¿Y qué había debajo del velo?
–Estaba pelada, con un flequillito adelante. Todo el mundo se rió mucho, ésa fue la gran bronca de ella, que me siguió maltratando. Llamaron a mamá, ofició de intermediaria su patrona alegando la necesidad de que yo siguiera allí. Esta señora tuvo que pagar doble cuota para que me dejaran quedar. Mi mamá lloró y me pidió disculpas por hacerme pasar por ese trance, me rogó que tratara de aguantar un poco más. En ese colegio aprendí a vulnerar todo lo prohibido, Teníamos que ser niñas impecables, no debíamos pensar, solo repetir mecánicamente. Ya estaba todo pensado. Volví a Neuquén para hacer el secundario, venía con mucha rebeldía y me costó tremendamente ese primer año. En el colegio había discriminación por clase social, no por cuestiones culturales o étnicas. Estaba muy demarcado quiénes eran los hijos de las empleadas domésticas y quiénes los hijos de los patrones.

¿Las llamaban empleadas domésticas a estas trabajadoras?
–Sirvientas las llamaban. Eramos como dos bandos. Ya esa etapa de la adolescencia es difícil, cuanto más si se la vive con represión y maltrato. Estaba enojada con mi familia, donde además se vivía una situación muy ingrata para mí: había vuelto mi padre para instalarse, un hombre alcohólico que necesita un techo y ser atendido. Yo no podía soportar su violencia contra mamá, y no entendía por qué ella soportaba ese maltrato. Mamá decía que a pesar de todo había que respetarlo. Aguanté hasta los 15, y me fui. Sabía que había algo mejor y que la única manera era que me echaran: eso iba a suceder si me embarazaba. En ese período una embarazada de mi edad, soltera, era la deshonra de la familia.

¿Tuviste relaciones con un mapuche?
–En realidad este chico era mestizo, producto de una violación, de madre mapuche y padre patrón de estancia. Hubo un romance primario, pedí quedar embarazada aunque él no quería ser papá. Cuando me echaron fue un gran alivio, agarré mi mochila y salí. Mamá lloraba, no podía entender mi conducta, traté de explicarle que no podía soportar verla golpeada, que su golpeador estuviera en casa. Ya tenía 6, 7 meses de embarazo... Fui a lo de mi hermano mayor, que ya tenía familia propia. El me dijo que había que ordenar las cosas con el papá del bebé, cosa que hicimos. Acordamos vivir junto un período, nos fuimos a una villa, repetí la historia de mi mamá. Construimos un ranchito y cuando el bebé cumplió un año, me separé. Empecé a vivir lo que yo quería, a trabajar, a estudiar, a militar en la comunidad. A los 16 volví realmente a la vida trabajando con los jóvenes en medios de comunicación. Fundamos la primera FM del barrio, Islas Malvinas. Una de las metas era generar la comunicación entre vecinos, instalar la cultura de la solidaridad para ser menos vulnerables a lo que viniera de afuera. Participé también de la Asamblea por los Derechos humanos de Neuquén; en diciembre del ’80 fui elegida miembro directivo. Y en ese espacio trabajé con otras compañeras para fundar el sindicato de trabajadoras domésticas. También desde ahí hice mucho trabajo para concienciar en la identidad, porque la gran mayoría de empleadas del hogar eran mapuches. Y me formé en la organización Nehuel Mapu Vomo Werken.

¿Todas estas actividades las hiciste de la mano de tu hijito?
–Sí, más o menos. Supe lo que era alquilar mi propio espacio. Yo también me ganaba la vida como trabajadora doméstica. Era una situación muy dura, por eso la necesidad del sindicato. Nosotras considerábamos que las tareas domésticos son un trabajo, por lo tanto dignifican a la persona. El problema está en la relación que se establece entre el empleador, la empleadora y la trabajadora. Hay casos en que la empleadora cree que está muy bien remunerada con la ropa vieja que ellos ya no usan, eso aún ocurre en la actualidad. Por eso necesitábamos organizarnos, que el trabajo fuera respetado. Luchamos por el salario mínimo, por establecer la obra social y el aporte jubilatorio. Costó mucho ser escuchadas en la Legislatura porque la mayoría de los legisladores tienen en sus casas a trabajadoras domésticas mal pagadas... Empezamos a denunciar a los cabrones y hubo acuerdo finalmente. Nos atrevíamos a todo en la década del ’80, éramos muy jóvenes. Conseguimos salario mínimo, la libreta... Estuve dos años trabajando y después me dediqué al mundo mapuche. En el ’85 hicimos la primera y única marcha de la escoba, ese día ninguna fue a trabajar.

¿Cuándo comenzó exactamente este despertar mapuche?
–Hubo todo un proceso de redescubrimiento de nuestra identidad. En la juventud empezó a despertar la necesidad de saber qué es ser mapuche. En realidad, el proceso organizativo había comenzado a mediados de los ’70. La década del ’80 fue de difusión y promoción a través del folklore, tuvimos mucho acompañamiento de compañeros intelectuales, de los medios. Mario Grassi en su programa de TV, Juan Carlos Davidovich, antropólogo, creó las condiciones para poder llegar a Buenos Aires y encontrarnos con diversos apoyos. La idea que nos marca en los ’90 tiene que ver con la identidad política y un proyecto en este sentido. En la provincia de Neuquén hay ahora 60 comunidades organizadas. Cada comunidad supone un número equis de familias y está constituida por un sistema de autoridad tradicional: lonko (cabeza que orienta a su pueblo), pijan kuse (autoridad filosófica), werken kona (joven guerrero). Este último rol surgió cuando la invasión militar a nuestro territorio, antes no existía. Hoy el desafío es abrir el debate hacia lo interno para poder construir el estatuto autónomo y definir el modo de articulación e interrelación que queremos tener con el pueblo neuquino y sus instituciones. Hemos reconstruido el sistema de justicia mapuche y creemos que el sistema judicial debe ser intercultural. Creemos que esta diversidad no solo debe figurar en los papeles. Otro de los muchos avances logrados: haber generado el marco jurídico de reconocimiento de derecho en este país, donde a partir del ’94 se reconoce la preexistencia de los pueblos originarios. Es un gran avance haber conseguido que la Argentina adhiriese al convenio de diversidad biológica que reconoce a nivel internacional el derecho de estos pueblos, que se creara la ley 23302 que da lugar al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. Y te podría seguir enumerando toda una serie de logros importantes para nosotros, como las normativas de lujo de Parques Nacionales que dan una buena orientación, porque tenemos intereses comunes: conservar lo natural.

¿Cuál es la producción cultural más reciente de la nación mapuche?
–La hay, aunque nos falta apoyo institucional para la promoción de nuestra cultura. Por ejemplo, tenemos nuestro grafemario diseñado, listo para editar, pero no hay quién ponga el dinero. Algo interesante está pasando con los jóvenes: están innovando en el arte musical indígena, con un mensaje mapuche de hermandad. Acaba de crearse una banda en Neuquén, Guerreros del Este. Hacen temas populares en mapuche y castellano, reggae, cumbia, chamamé, una especie de fusión. Sin embargo, no pueden grabar aún su CD porque no hay plata. Hay muchos jóvenes que siguen carreras universitarias, que se han recibido, chicos que se han criado con plena identidad.

¿Cómo es la historia de las mujeres en la cultura mapuche?
–Nosotros tenemos un principio básico, que es la dualidad de género y generaciones. Esta armonía que teníamos en nuestra vida comunitaria en la época de pueblo libre, fue fragmentada. Con la invasión apareció en nuestra cultura uno de los peores vicios que trajo esta sociedad, el más dañino: el machismo, que generó estragos en nuestro pueblo. La mujer empezó a ser denigrada, desvalorizada, solo destinada a cuidar hijos, encerrada en la casa al servicio del marido. Pero ya empezó como te decía ese proceso de descolonización, que comprende recuperar esa dualidad. Por eso te estoy hablando como werken mujer, estoy siendo autoridad política de mi pueblo gracias a que asumimos ese compromiso, cotidiano y firme, de descolonizarnos. Entonces, desde los ’90 empezaron a aparecen los roles de lonko, werken, kona en mujeres. La mujer recuperó el lugar que le daba la cultura mapuche, a equiparar la armonía que supimos tener.

¿Hay una alguna forma de transmisión matrilineal?
–Ahora se está haciendo una transmisión más de familia. Esa ceremonia de iniciación que se ve en la película La Nación Mapuce, es especial para mujeres. Se llama Katán Kawí, corresponde al ingreso en la adolescencia de niños y niñas. A las chicas se les cala la oreja como señal de esta nueva etapa. El papá y la mamá desvisten a su hija niña para vestir a su hija mujer y mostrarla a la sociedad con orgullo, a los 12. La faja de las nenas hasta esa edad puede ser de cualquier color; en la ceremonia debe tener una franja roja que la identifica como nueva mujer destinada a la proyección no solo biológica sino también cultural y territorial. Con el varón se realiza una ceremonia semejante.

Es realmente envidiable esa equiparación que está logrando tu nación...
–Sin duda, la sociedad de este país tiene mucho por corregir y reconstruir para cambiar cierta mentalidad. Nosotros, los pueblos originarios, ofrecemos todos nuestros conocimientos, nuestra experiencia para ese cambio social necesario para todos. Porque de nada sirve que la sociedad mapuche recupere sus principios, sus valores, si la cultura vecina está tan destruida. Siempre invitamos al pueblo argentino a que haga un trabajo de revisión de su identidad para de verdad poder interactuar. No va a haber país intercultural si los argentinos no se toman en serio estos temas.