lunes, 12 de agosto de 2013

Conversaciones de paz

 BUSCANDO UN SIMBOLO DE PAZ

Israel liberará a los primeros prisioneros palestinos 

 

A dos días del reinicio de las conversaciones de paz y un día después de que Tel Aviv confirmara el llamado a licitación para construir nuevos asentamientos en Jerusalem oriental, el gobierno de Benjamín Netanyahu confirmó que cumplirá la promesa de liberar a los primeros 26 detenidos, de un total de 104. En la Franja de Gaza y en Cisjordania se prepara la bienvenida.

Entre los presos que llevan más tiempo encarcelados está Muhamad Ibrahim Nasser. Su esposa Samia está entre la esperanza y la desesperación. El hombre, hoy de 57 años, fue detenido en 1985 y desde entonces está en la cárcel. Tiene tres hijos, un varón de 30 años y dos niñas que crecieron sin su padre.
"Escuchamos que liberarán a todos los que fueron detenidos antes de Oslo (el acuerdo de paz entre Israel y los palestinos firmado en 1993) pero no estoy cien por ciento segura de que realmente suceda eso", matizó la mujer.
La mujer de Nasser sabe que su esposo no está en la lista de quienes serán liberados el próximo miércoles. En la misma situación están Karim y Maher Junes, los palestinos que más tiempo llevan en cárceles isralíes, 30 años y contando.
Ambos detenidos cumplen condena por el asesinato del soldado Avi Bromberg, cuyo sobrino que lleva su mismo nombre se opone al plan propuesto por Netanyahu. "Es siempre lo mismo. Las familias de las víctimas de terrorismo deben luchar constantemente contra el hecho de que los asesinos sean liberados", consideró Bromberg.
Para él, los presos palestinos son como "animales salvajes" que ponen en peligro otras vidas humanas. Además duda del sentido del gesto conciliador. "Las conversaciones de paz fracasarán de todas maneras", concluyó.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Pena de muerte

Ejecutado en Florida un asesino en serie con esquizofrenia

John Errol Ferguson, condenado en 1983 por el asesinato de ocho personas, recibió la inyección letal

Miami
John Errol Ferguson. / AP
“Solo quiero que todos sepan que soy el príncipe de Dios y que resucitaré de nuevo”. Así habló el reo John Errol Ferguson, de 65 años, antes de recibir la inyección letal a las seis y cuarto de la tarde de este lunes, en la prisión estatal de Raiford, al norte del Estado de Florida. Ferguson fue hallado culpable del asesinato de ocho personas y de otros cargos de robo, tráfico de drogas y violación en 1983. Aún antes de cometer estos crímenes, sostenían sus abogados, Ferguson fue diagnosticado de esquizofrenia paranoide. Su ejecución ocurrió una hora y media después de que la Corte Suprema de Estados Unidos negara la última petición de la defensa para que su condena fuese anulada por razones de enfermedad.
El prisionero creía ser “el príncipe de Dios” y confiaba en su resurrección, concluyeron los psiquiatras que lo examinaron el pasado mes de octubre, pero tal creencia no le impedía entender los motivos de su condena y, en consecuencia, era apto para recibir la pena de muerte.

A John Ferguson se le atribuyó la autoría de la que fue considerada la peor masacre masiva ocurrida en el condado de Miami-Dade hasta 1977 y del homicidio de dos adolescentes en 1978. En el primer caso, Ferguson y otros dos cómplices entraron a robar a una casa usada por traficantes de marihuana, haciéndose pasar por empleados de la compañía estatal de electricidad; cuando la policía llegó a la casa, encontró seis cuerpos maniatados a la espalda, con los ojos vendados y un disparo de gracia en la nuca cada uno. Un año después, Ferguson se disfrazó de policía para asaltar a una pareja de 17 años, Brian Glenfeldt y Belinda Worley; a ella la violó y luego los mató a ambos. Por los dos casos, Ferguson fue sentenciado a ocho penas de muerte, cinco cadenas perpetuas, dos condenas a 30 años de prisión, cuatro a 15 años y una a cinco años.
Ferguson y sus cómplices, Marvin Francois y Beauford White, fueron condenados a la pena capital el 27 de mayo de 1983. Francois fue ejecutado en 1985 y White, en 1987. La ejecución de Ferguson fue aplazada dos veces, después de que la Corte Suprema de Estados Unidos estableciera, en 1986, que es inconstitucional aplicar la pena máxima a un reo que no esté en capacidad de entender su sentencia.
Hasta este lunes, la defensa de John Ferguson había alegado que su cliente tenía una larga historia de maltratos e insania mental aún antes de cometer los crímenes. Según los abogados, a los 13 años comenzó a padecer alucinaciones, justo después de la muerte de su padre alcohólico, fue abusado por su padrastro, justo antes de que su madre los abandonara a él y a sus hermanas, y a los 21 años un policía de Miami le disparó en la cabeza. En la década de 1970 estuvo hospitalizado en al menos dos centros estatales de salud mental.
“Tiene la fijación de que es ‘el príncipe de Dios’, que no puede ser asesinado y que renacerá después de su ejecución para luchar junto a Jesús y salvar a Estados Unidos de un complot comunista”, argumentó su abogado, Christopher Handman, a través de una declaración emitida el lunes después de que el máximo tribunal negara su última apelación. “Ferguson no tiene ninguna comprensión racional de la razón de su ejecución o del efecto que la pena de muerte tendrá sobre él”, agregaba la nota.
El 5 de septiembre de 2012, el gobernador de Florida, Rick Scott, firmó la orden de ejecución de Ferguson, que quedó pautada para el 16 de octubre siguiente. La medida fue suspendida unas semanas más tarde mientras un grupo de especialistas examinaba nuevamente a Ferguson, a petición de la defensa. “Que la mayoría de la gente pudiese caracterizar a Ferguson como loco en lenguaje vernáculo por creerse príncipe de dios, no significa que alguien con estas creencias no sea competente para ser ejecutado”, concluyeron los especialistas el informe final empleado por la Corte para negar la reconsideración de la sentencia.
Desde que asumió el cargo, en enero de 2011, el gobernador Scott ha ordenado la ejecución de nueve reos y en junio pasado promulgó la “ley de justicia oportuna” para modificar los lapsos de apelaciones judiciales de los sentenciados a muerte y acortar el proceso de ejecución, que hasta entonces duraba un promedio de 22 años. Florida es el segundo Estado de la unión con mayor número de presos en espera de ejecución (404) y donde fueron emitidas más sentencias a pena capital durante 2012. La pena máxima fue restablecida en Florida en 1977 y desde esa fecha 77 presos han recibido la inyección letal. Los últimos condenados a muerte en la prisión estatal optaron por el mismo menú que pidió Ferguson en su última cena: pastel de carne y verduras, acompañado de pan blanco, tomates guisados, ensalada de patatas y té helado. 

domingo, 4 de agosto de 2013

NOAM CHOMSKY sobre Edward Snowden

¿Está Edward Snowden a bordo de este avión?




El 9 de julio, la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó una sesión especial para discutir la escandalosa conducta de los estados europeos que se negaron a permitir que el avión gubernamental del presidente boliviano Evo Morales entrara en su espacio aéreo.
Morales volaba a su país después de asistir a una reunión cumbre en Moscú el 3 de julio. En una entrevista allá, comentó que estaba abierto a ofrecer asilo político a Edward J. Snowden, ex contratista de la agencia estadunidense de espionaje, a quien Washington busca por cargos de espionaje y quien se encontraba en el aeropuerto de Moscú.
La OEA expresó solidaridad con Morales, condenó los actos que violan las reglas y principios del derecho internacional, tales como la inviolabilidad de los jefes de Estado, e hizo un firme llamado a los gobiernos europeos –Francia, Italia, Portugal y España– a explicar sus acciones y disculparse por ellas.
Una reunión de emergencia de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) denunció la flagrante violación de los tratados internacionales por las potencias europeas.
También jefes de Estado latinoamericanos se sumaron. La presidenta Dilma Rousseff, de Brasil, expresó indignación y condena a la situación impuesta al presidente Evo Morales por algunos países europeos y advirtió que esta grave falta de respeto a la ley compromete el diálogo entre los dos continentes y las posibles negociaciones entre ellos.
Los comentaristas fueron menos reservados. El politólogo argentino Atilio Borón llamó a Europa la puta de Babilonia, que se inclina ante el poder.
Con virtualmente idénticas reservas, dos estados rehusaron firmar la resolución de la OEA: Estados Unidos y Canadá. Su creciente aislamiento en el hemisferio, a medida que América Latina se libera del yugo imperial luego de 500 años, tiene significación histórica.
El avión de Morales, que acusaba problemas técnicos, recibió autorización de aterrizar en Austria. Bolivia afirma que registraron la nave para descubrir si Snowden iba a bordo. Austria responde que no hubo una inspección formal. Cualquier cosa que haya ocurrido, se hizo atendiendo advertencias de Washington. Más allá, la historia es borrosa.
Washington ha dejado en claro que cualquier país que se niegue a extraditar a Snowden enfrentará duro castigo. Estados Unidos lo perseguirá hasta el confín de la Tierra, advirtió el senador Lindsey Graham.
Sin embargo, voceros del gobierno estadunidense aseguraron al mundo que Snowden recibirá plena protección de las leyes estadunidenses. Se refieren a esas mismas leyes que han mantenido al soldado Bradley Manning (quien entregó un vasto archivo de documentos militares y diplomáticos a Wikileaks) en prisión durante tres años, gran parte de ellos en confinamiento solitario bajo condiciones humillantes. Hace mucho tiempo que se perdió la noción arcaica de un proceso expedito ante un jurado de iguales: el 30 de julio, un consejo de guerra encontró a Manning culpable de cargos que podrían conducir a una sentencia máxima de 136 años en prisión.
Al igual que Snowden, Manning cometió el crimen de revelar a los estadundiense –y a otros– lo que hace su gobierno. Es una grave ruptura de laseguridad en el sentido operativo del término, familiar a quien haya estudiado alguna vez documentos desclasificados. Típicamente, seguridadsignifica proteger a los funcionarios gubernamentales de la mirada del pueblo ante el cual son responsables… en teoría.
Los gobiernos siempre han argüido la seguridad como excusa: en el caso de Snowden, seguridad ante un ataque terrorista. Este pretexto viene de un gobierno que realiza una gran campaña terrorista internacional, con drones y fuerzas de operaciones especiales, que produce terroristas potenciales a cada paso.
Su indignación no conoce fronteras ante la idea de que alguien perseguido por Estados Unidos reciba asilo en Bolivia, que tiene un tratado de extradición con Washington. Algo que extrañamente falta en el tumulto es el hecho de que la extradición funciona en los dos sentidos… en teoría, una vez más.
En septiembre pasado Estados Unidos rechazó una petición formulada por Bolivia en 2008 para extraditar al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, Goni, con el fin de que enfrentara cargos de genocidio y crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, sería un error comparar la solicitud boliviana con la de Washington, aun en el supuesto de que ambos casos tuvieran mérito comparable.
Edward Snowden, ex contratista de la NSA. La imagen pertenece al certificado de asilo temporal que le dio el gobierno ruso Foto ReutersLa razón fue proporcionada por San Agustín en su cuento acerca del pirata a quien Alejandro Magno preguntó: ¿Cómo te atreves a molestar al mar? El pirata respondió: ¿Cómo te atreves tú a molestar al mundo entero? A mí, que lo hago con un pequeño barco, me llaman ladrón; a ti, que lo haces con una gran armada, te llaman emperador.
San Agustín considera elegante y excelente la respuesta del pirata. Pero ese antiguo filósofo, obispo en el África romana, es sólo una voz del sur global, que se puede fácilmente hacer a un lado. Las mentes refinadas modernas comprenden que el emperador tiene derechos a los que personas pequeñas como los bolivianos no pueden aspirar.
Goni es sólo uno de muchos a los que el emperador prefiere no extraditar. Otro caso es el de Luis Posada Carriles, descrito por Peter Kornbluh, analista del terrorismo en América Latina, como uno de los terroristas más peligrosos de la historia reciente.
Posada es buscado en Venezuela y Cuba por su responsabilidad en el ataque con bomba a un avión comercial de Cubana de Aviación, en el que perecieron 73 personas. La CIA y la FBI lo identificaron como sospechoso. Pero cubanos y venezolanos carecen también de las prerrogativas del emperador, quien organizó y respaldó el reino de terror al que los cubanos han estado sujetos desde su liberación.
El fallecido Orlando Bosch, socio de Posada en el terrorismo, también se benefició de la benevolencia del emperador. El Departamento de Justicia y la FBI solicitaron su deportación por ser una amenaza a la seguridad estadunidense, acusándolo de docenas de actos terroristas. En 1990 el entonces presidente George H.W. Bush anuló la orden de deportación, y Bosch pasó felizmente el resto de su vida en Miami, sin que lo inquietaran las peticiones de extradición formuladas por Cuba y Costa Rica, dos simples piratas.
Otro pirata insignificante es Italia, que ahora busca la extradición de 23 operativos de la CIA convictos por el secuestro de Hassán Mustafá Osama Nasr, clérigo egipcio en Milán, a quien remitieron a Egipto para responder a cargos por tortura (más tarde se le halló inocente). Buena suerte, Italia.
Hay otros casos, pero el crimen de remisión a otro Estado nos devuelve al asunto de la independencia latinoamericana. El Instituto Sociedad Abierta publicó en fecha reciente un estudio titulado Globalización de la tortura: detención secreta y remisión extraordinaria por la CIA. En él se hace un recuento de la participación global en este delito, que es muy amplia, incluso entre países europeos.
El académico latinoamericano Greg Grandin señaló que una región está ausente de esa lista de vergüenza: América Latina. Esto es doblemente notable. América Latina ha sido durante mucho tiempo el confiable patio trasero de Estados Unidos. Si cualquiera de los locales hubiera asomado la cabeza, habría sido decapitado por el terrorismo o por un golpe militar. Mientras estuvo en control de Estados Unidos, en la segunda mitad del siglo pasado, América Latina fue una de las capitales mundiales de la tortura.
Ya no es así. Estados Unidos y Canadá están siendo virtualmente expulsados del hemisferio.
Noam Chomsky es profesor emérito de lingüística y filosofía en el Instituto Tecnológico de Massachussetts en Cambridge, Massachusets. Su libro más reciente es Power Systems: Conversations on Global Democratic Uprisings and the New Challenges to U.S. Empire. Conversations with David Barsamian.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/08/03/index.php?section=opinion&article=022a1mun
© 2013, Noam Chomsky. Distributed by New York Times Syndicate.
Traducción: Jorge Anaya
Enlaces:
Los cables sobre México en WikiLeaks
Sitio especial de La Jornada sobre WikiLeaks

jueves, 1 de agosto de 2013

Mapuches

La lucha de los mapuches gana peso

La ONU exige a Chile que deje de aplicar la Ley Antiterrorista de Pinochet contra los indígenas que protestan por sus derechos

 Santiago de Chile




Un mapuche toca el trutruca, un instrumento musical popular, en 2012. / CRISTÓBAL SAAVEDRA (REUTERS)

Chile no está enfrentando ninguna amenaza terrorista”, aseguró Ben Emmerson, relator especial para la ONU de derechos humanos y libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo. En el marco de las reivindicaciones de tierras y las protestas para lograr mayor autonomía por parte de grupos mapuches —la mayor etnia chilena— en el sur del país, el funcionario de la ONU exhortó al Gobierno y al poder judicial a dejar de aplicar la Ley Antiterrorista y, en cambio, pidió que se utilizaran las leyes comunes en la decena de casos hoy en curso contra 85 indígenas. Tras una visita oficial que comenzó el 17 de julio, Emmerson dio a conocer las observaciones preliminares de su trabajo en una rueda de prensa que realizó en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Santiago de Chile, donde dijo que ley se ha aplicado de modo discriminatorio y confuso, “lo que ha resultado en verdadera injusticia, ha menoscabado el derecho a un juicio justo y se ha percibido como estigmatizante”.
A juicio de Emmerson, quien cree que seguir por el mismo camino podría causar “una violencia generalizada” en el sur de Chile, “la legislación se ha convertido en parte del problema y no parte de la solución. Se ha aplicado de forma desproporcionada contra los defendidos mapuches y se ha implementado sin una política coherente y objetiva”.
Dictada en 1984 durante la dictadura de Pinochet para enfrentar a grupos de resistencia, la Ley Antiterrorista castiga con penas mucho más severas respecto a la legislación ordinaria casos de homicidios, secuestros, incendios y detonaciones de artefactos explosivos. En la práctica, entre otras desventajas procesales, la norma implica la utilización de testigos sin rostro en los juicios y, previo a estos, permite periodos más extensos de prisión preventiva.
Después del retorno a la democracia en 1990, la ley se ha aplicado sobre todo en casos contra activistas mapuches, quienes —entre otras demandas, como protección de sus lugares sagrados y derechos de aguas— reclaman la restitución de los territorios despojados por la fuerza por el Estado chileno. Según el periódico La Tercera, los incidentes —enfrentamientos con la policía, ataques incendiarios a camiones y casas y cortes de caminos— aumentaron un 76% entre 2009 y 2012 en la región de La Araucanía, ubicada a 700 kilómetros al sur de la capital. En la zona viven 500.000 mapuches, mientras que en todo Chile son 1.500.000, poco más del 10% de la población total del país.
En 2009, durante el Gobierno de Michelle Bachelet —la más probable ganadora de las elecciones presidenciales de noviembre próximo—, que también recurrió a la normativa en casos de violencia en La Araucanía, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU ya había instado al Estado chileno a no aplicar la polémica ley contra mapuches.
Tras su visita de 14 días a Chile, Ben Emmerson pidió además un reconocimiento constitucional para el pueblo indígena dentro del Estado chileno y, “en un plazo definido y relativamente breve”, llamó a crear una “estrategia nacional” para afrontar el conflicto a largo plazo. 
Además, el relator de la ONU pidió terminar con el uso de la fuerza excesiva por parte de la policía en los allanamientos a las comunidades e hizo hincapié en la impunidad de la violencia contra los indígenas, destacando el caso de Matías Catrileo, un activista mapuche muerto en 2008 a causa del disparo de un carabinero. El agente no fue dado de baja de inmediato de la institución luego de ser identificado.
Lorena Fríes, directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, organismo autónomo del Estado chileno, comentó a este diario que se encontraba satisfecha con los planteamientos de Emmerson, pues apuntan a solucionar los problemas urgentes en la zona y también, a largo plazo, insta al futuro Gobierno —que tomará posesión en marzo del año próximo— a ofrecer una solución integral al conflicto. “Coincidimos en que, sin defender la impunidad, creemos que judicializar el problema no es la forma de resolver el conflicto entre el Estado y las comunidades mapuches”, dijo Fríes.